user preferences

New Events

Irlanda / Gran Bretaña

no event posted in the last week

Upcoming Events


Warning: mysqli_query() expects parameter 1 to be mysqli, null given in /var/www/html/objects/sqllayer.inc on line 280

Warning: mysqli_errno() expects parameter 1 to be mysqli, null given in /var/www/html/objects/sqllayer.inc on line 677

Warning: mysqli_errno() expects parameter 1 to be mysqli, null given in /var/www/html/objects/sqllayer.inc on line 677



database error : - No database connections
(cached errors will attempt auto recovery within 5 minutes)

The site may be undergoing difficulties due to heavy load please try again later!


Warning: mysqli_errno() expects parameter 1 to be mysqli, null given in /var/www/html/objects/sqllayer.inc on line 677



database error : - No database connections
(cached errors will attempt auto recovery within 5 minutes)

The site may be undergoing difficulties due to heavy load please try again later!

warning

Internal Error

The site may be undergoing difficulties due to heavy load please try again later!


Irlanda / Gran Bretaña | Imperialismo / Guerra

No upcoming events.

"Israel debe comprender que sus acciones sí tienen consecuencias" -Entrevista con Raymond Deane

category irlanda / gran bretaña | imperialismo / guerra | entrevista author Saturday March 28, 2009 01:02author by José Antonio Gutiérrez D. Report this post to the editors

La siguiente es una entrevista a Raymond Deane, compositor y escritor irlandés, quien además fuera director de la “Campaña de Solidaridad Irlanda Palestina” (IPSC). Ha sido, por años, un infatigable miembro del IPSC, es una persona con un profundo conocimiento del conflicto en el Medio Oriente y es una persona altamente comprometida con la campaña por el boicot a Israel en Irlanda. Esta entrevista refleja sus opiniones estrictamente personales. [English]
israeli_apartheid_2_by_latuff2_1.jpg

1. La reciente y brutal ofensiva israelí en Gaza generó una enorme oleada de desaprobación que renovó las energías del movimiento de solidaridad internacional... Irlanda parece ser un actor clave en el creciente movimiento internacional solidario en contra de la opresión del pueblo palestino. ¿Podría decirnos algunas maneras concretas en que esta solidaridad se ha expresado?

No estoy tan seguro de que Irlanda sea un “actor clave” –es algo que me complace oír, pero creo que es una exageración. Sin embargo, Irlanda DEBIERA y PODRIA convertirse en un actor clave si el gobierno prestara atención a la opinión pública (tanto tú como yo sabemos que los gobiernos sólo lo hacen cuando les conviene). Por razones históricas, la causa palestina tiene un apoyo mayor acá en comparación a otras partes a un nivel visceral. Si el gobierno reflejara esto de manera más enérgica al nivel de la Unión Europea y tuviera el valor para oponerse al apoyo de la UE a Israel, creo que daría un ejemplo que pudiera ser imitado por otros países de la UE (Chipre, Grecia, Finlandia, Dinamarca, Suecia, quizás España y Portugal...). Por tanto, el movimiento de solidaridad en Irlanda debe INTENTAR convertir a Irlanda en un “actor clave”, en una especia de “manzana podrida” en la canasta de la UE. En este sentido, la solidaridad con los palestinos y la oposición a la postura de nuestro propio gobierno –y en mi opinión, también la oposición al Tratado de Lisboa y a una política exterior común de la UE determinada en última instancia por países como Alemania, Francia y el Reino Unido- van de la mano.

2. Cuéntenos brevemente el objetivo que persigue la estrategia de “Boicot, Desinversión y Sanciones” (BDS) ....

Brevemente, uno debiera decir que es el “aislamiento de Israel”. En lo personal, soy escéptico sobre el potencial que esta campaña pueda tener para causar un daño financiero real al régimen sionista. Sin embargo, Israel se pavonea de ser parte de la “familia de las naciones” (frase de hecho utilizada en su Declaración de Independencia), así que el sentimiento de poder ser excluida de esa “familia” (cosa que dudo) podría tener un potencial simbólico inmenso. Israel se ceba porque siente que sus crímenes no tienen consecuencias: el BDS intenta demostrar que sí, que tienen consecuencias, aún así sea a un nivel puramente simbólico. En cuanto a las sanciones, soy escéptico de que los gobiernos capitalistas lleguen a imponer sanciones a Israel, y no estoy seguro siquiera si esto sería algo deseable; sin embargo, podemos y debemos centrarnos en los privilegios comerciales que benefician a Israel en el marco del Acuerdo de Asociación Euro-Mediterráneo, y señalar cuantas veces sea necesario, que Israel viola la cláusula de derechos humanos de aquel Acuerdo. Aunque no se logre otra cosa, esto sirve para aclarar que el apoyo de la UE a Israel viola sus propias regulaciones.

3. Hay gente, aún de izquierda, que argumentan que la estrategia de BDS solamente funcionaría en el largo plazo, teniendo, por consiguiente, escaso impacto en la realidad inmediata... ¿qué opina al respecto? ¿Cuán efectiva puede ser esta campaña?

Aún de ser esto cierto, no sería justificación para no sumarse. En el caso de Sudáfrica, la campaña fue un trabajo de hormigas por muchos años hasta que al fin logró cierta fuerza cuando los grandes bancos comenzaron a retirar su apoyo al régimen. Esto quizás no ocurra con Israel, por varias razones, pero el punto es que cualquier perspectiva cortoplacista no brinda ninguna esperanza.

4. ¿Puede decirnos algunos de los principales éxitos de esta campaña a un nivel internacional?

Quizás en cierto modo Irlanda si sea un “actor clave” en este sentido, ya que hasta la fecha, ICTU es la única confederación sindical nacional que se ha sumado a la campaña por el BDS. En general, el hecho de que varios sindicatos en todo el mundo, aún así sea a título individual, se estén sumando (COSATU, en Sudáfrica ha sido un gran ejemplo) es de una importancia vital. El hecho de que la sociedad civil en Canadá y los EEUU –dos de los más poderosos respaldos de Israel- está sumándose de manera gradual, es algo muy estimulante, y una mala señal para Israel. La pérdida de Veolia de un gran contrato en Suecia recientemente es otro gran paso: son ellos la misma compañía que maneja el sistema de tranvías de Dublín, pero que también maneja un sistema que comunica asentamientos israelíes ilegales. También en Suecia, recientemente, un partido de tenis con Israel, tuvo que realizarse sin espectadores por miedo a manifestaciones. Así como Israel debe comprender que sus acciones sí tienen consecuencias, las empresas que hacen dinero en Israel deben saber que esto también tendrá consecuencias, y que estas consecuencias deben ser extensivas a los representantes culturales y deportivos, todos los cuales son considerados como “embajadores” de Israel.

5. ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrenta la campaña?

El principal obstáculo es la cantilena del anti-semitismo. En Alemania –país el cual, por cierto, es el mayor obstáculo junto a los EEUU para una resolución justa a la cuestión palestina- si se menciona aún la posibilidad de boicot o de sanciones, aparece un sector diciendo a coro que “la última vez que los Judíos fueron boicoteados acá fue en épocas que Hitler detentaba el poder”, como si se tratara de boicotear Judíos y no a un Estado racista. Incluso Naomi Klein, quien es una judía-canadiense, sufrió estos ataques recientemente cuando se pronunció a favor del BSD. Después de lo ocurrido en Gaza, esta posición se está volviendo más y más insostenible, razón por la cual aquellos que la defienden se vuelven cada vez más estridentes en su desesperación.

6. Muchos de quiénes apoyan la campaña sostienen que el régimen israelí tiene importantes similitudes con el régimen del Apartheid sudafricano, y tratan de extraer lecciones del movimiento solidario con Sudáfrica... ¿cree usted que la comparación es relevante?

Si. Más aún, muchos de los que extraen estas lecciones son judíos sudafricanos que estuvieron involucrados en la campaña original en contra del Apartheid.

7. Hay quienes sostienen que una gran diferencia entre el régimen del Apartheid en Sudáfrica y el régimen colonialista de asentamiento israelí es que, en el primer caso, el régimen sudafricano dependía de la súper-explotación de las masas negras, mientras que en Israel, el régimen preferiría deshacerse de los palestinos de plano... ¿cree que la diferencia es válida o que tiene alguna clase de impacto sobre la estrategia?

La diferencia que mencionas es real, y no se le puede ignorar, pero no veo la razón por la cual debiera tener algún impacto en la estrategia. Lo importante es COMPARAR más que IDENTIFICAR a los dos regímenes, señalando que Israel apoyó al Apartheid en Sudáfrica hasta su amargo final, aún cuando los EEUU y el Reino Unido ya lo habían dejado de apoyar. El Apartheid, en lo fundamental, significa el diseño de sistemas legales aparte para pueblos segregados, lo que es inaceptable en una democracia, aún en una “democracia liberal” (término del cual soy escéptico). Israel va aún más allá: hay dos sistemas legales al interior del Israel “soberano”, contrariamente a lo que afirma Jimmy Carter, y hay un sistema diferente que opera en los Territorios Ocupados. Es imperativo recalcar que ya existe un Estado único de facto y brutalmente desigual bajo soberanía israelí, para de esta manera negar a Israel el beneficio de poder lavar sus manos ante lo que ocurre en los Territorios Ocupados Palestinos.

8. ¿Cómo cree que esta campaña puede ser complementaria con otras formas de resistencia y solidaridad?

Primero que nada, creo que la campaña en su conjunto debe ser multifacética y no solamente una campaña en contra del sistema de Apartheid, aunque este último aspecto sea central. La campaña que busca hacer imposible a los criminales de guerra israelíes salir al extranjero, utilizando el principio legal de la jurisdicción universal, es en sí mismo una especie de campaña de boicot, que no está fuera de sintonía con acciones como oponerse a actos deportivos o a figuras del mundo de la cultura que representan al Estado de Israel (esta última condición es necesaria –no es nuestro propósito el boicotear a individualidades que no representan nada más que a sí mismos). Las campañas en contra del Muro del Apartheid, en contra de la demolición de casas, en contra del bloqueo a Gaza y en contra de la propaganda pro-israelí en los medios están todas íntimamente vinculadas, pues todas son en respuesta al mismo proyecto de asentamiento colonial anacrónico y atávico, y no pueden verse sino como complementarias. El único error sería concentrarse en una táctica y excluir otras, pero no creo que hayamos caído en eso.

This page has not been translated into Català yet.

This page can be viewed in
English Italiano Deutsch
© 2005-2025 Anarkismo.net. Unless otherwise stated by the author, all content is free for non-commercial reuse, reprint, and rebroadcast, on the net and elsewhere. Opinions are those of the contributors and are not necessarily endorsed by Anarkismo.net. [ Disclaimer | Privacy ]