Anarkismo.net
|
bolivia / peru / ecuador / chile / medio ambiente / other libertarian press Tuesday March 05, 2013 - 20:42 byRzo
Artículo que describe brevemente los principales teóricos de lo que se podría considerar el "anarquismo verde" ... leggi tutto / aggiungi un commento
bolivia / peru / ecuador / chile / medio ambiente / non-anarchist press Wednesday February 01, 2012 - 05:57 byPepe Mejía
¡Alto a la destrucción de la selva y al expolio del agua! ... leggi tutto / aggiungi un commento
bolivia / peru / ecuador / chile / medio ambiente / non-anarchist press Monday June 13, 2011 - 23:28 byAlianza por la Biodiversidad en América Latina
Nos dirigimos a Ud. con honda preocupación por la posible apertura de su país a los cultivos transgénicos y por tanto, a la gravísima dependencia de las transnacionales que los controlan. ... leggi tutto / aggiungi un commento |
FeaturesJoint Statement of European Anarchist Organizations International anarchist call for solidarity: Earthquake in Turkey, Syria and Kurdistan Elements of Anarchist Theory and Strategy 19 de Julio: Cuando el pueblo se levanta, escribe la historia International anarchist solidarity against Turkish state repression Declaración Anarquista Internacional por el Primero de Mayo, 2022 Le vieux monde opprime les femmes et les minorités de genre. Leur force le détruira ! Against Militarism and War: For self-organised struggle and social revolution Declaração anarquista internacional sobre a pandemia da Covid-19 Anarchist Theory and History in Global Perspective Capitalism, Anti-Capitalism and Popular Organisation [Booklet] Reflexiones sobre la situación de Afganistán South Africa: Historic rupture or warring brothers again? Death or Renewal: Is the Climate Crisis the Final Crisis? Gleichheit und Freiheit stehen nicht zur Debatte! Contre la guerre au Kurdistan irakien, contre la traîtrise du PDK Meurtre de Clément Méric : l’enjeu politique du procès en appel Comunicado sobre el Paro Nacional y las Jornadas de Protesta en Colombia Bolivia / Peru / Ecuador / Chile | Environment Thu 01 Jun, 02:01 Miles de personas se dieron cita este mediodía para manifestarse en contra del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo. Entre batucadas, gritos, expresiones artísticas y culturales, la masiva columna avanzó desde Plaza Italia por la alameda, concentrándose frente al palacio de La Moneda y finalizando en la estación de metro Los Héroes. El proyecto impulsado por la transnacional AES Gener, pretende generar energía para la minera privada Los Pelambres, perteneciente al Grupo Luksic, quien a su vez financia el 40% de esta obra. El pasado sábado 21 de marzo gran cantidad de vecinos renaiquinos se convocaron en la plaza de armas de dicha comuna para marchar en defensa del río Renaico, pues este está sufriendo seriamente las consecuencias de la explotación hídrica, además, en conjunto se conmemoro el día mundial del agua y se llamó a tomar conciencia sobre el agotamiento mundial de este recurso. El “Colectivo social ¡Salvemos el río Renaico!” es una organización que funciona en base a autogestión y mantiene autonomía política, está conformada por jóvenes y adultos de la comuna de Renaico y surge por la crítica situación por la que atraviesa el río de dicha comuna a raíz de la intervención de la empresa “CMPC”, canales de regadío irregulares, la introducción de bosques de árboles exóticos y la actual instalación de una central hidroeléctrica de paso por parte de la empresa “Agua Viva S.A.”, pero además este colectivo ha adoptado nuevas problemáticas a sus actividades de agitación, como la construcción de la llamada “Ruta Nahuelbuta” que traerá consigo la instalación de un peaje en Coihue (entrada norte) y otro en Tijeral (entrada sur) afectando directamente al bolsillo de los renaiquinos. Η τεράστια βιοποικιλότητα των Άνδεών μας, προστατευόμενη και εξελιγμένη εδώ και χιλιετίες από τους ιθαγενείς λαούς μας, δε γίνεται να απειλείται, να σφετερίζεται και να εμπορευματοποιείται από πολυεθνικές επιχειρήσεις, είναι ένα στρατηγικό διατροφικό απόθεμα που εγγυάται τη συνέχιση της ζωής και αποτελεί ιστορικό κληροδότημά μας το οποίο μοιραζόμαστε με τον κόσμο. Importante jornada de protesta y agitación social se vivió en Chile durante el fin de semana pasado Asi que porfavor, gente de la quinta región que esté interesada en donar ropa o aliementos, escríbanos a nuestro correo para coordinarnos. Es posible que establezcamos puntos para ir a dejar cosas, asi que atentos.
Actualmente el pueblo chileno atraviesa una de las crisis humanitarias, sociales y políticas más profundas de su historia. Nuevamente los pauperizados son los que se llevan la parte más amarga de una inmensa catástrofe que, mientras se escriben estas líneas, no tiene fecha cierta de finalización. Sin embargo, a diferencia de los recientes terremotos o tsunamis, lo que caracteriza a la situación actual es que su causa estructural no se debe a “caprichos de la naturaleza”, sino que encuentra sus raíces más profundas en un modelo de producción que extrae sus ganancias a partir de la renta de la tierra, y que tiene su expresión jurídica acabada en el DL 701, promulgado en dictadura, y que ha sido actualizado en los gobiernos civiles de la Concertación y la Alianza.
El 12 de abril del año 2014 un incendio forestal originado en el sector del camino La Pólvora (trágico nombre) se transformó en el peor incendio urbano de la historia de Chile, dejando más de 12.500 personas damnificadas. A menos de tres años de dicho incidente, y a pesar de las advertencias, la vulnerabilidad frente a los incendios sigue siendo la misma. Apenas iniciado el 2017 nos azota una nueva tragedia. Un voraz incendio consume cientos de viviendas en los sectores altos de Playa Ancha, con inicio en un sector forestal en dirección a Laguna Verde, en el cual también se vio arrasada por las llamas la comunidad Pique Ko. Un día después, durante la tarde del 03 de enero y madrugada del 04 de enero, otro gran incendio consume un sector forestal en el pulmón verde de la ciudad de Quilpué, hablamos del Fundo del Carmen.
Regemac y Baltierra son dos empresas que extraen áridos desde hace más de 4 décadas en la comuna de Puente Alto. El terreno en donde se encuentran los pozos está rodeado por varias villas densamente pobladas, lo cual por sentido común, es una situación irregular tomando en consideración el plano regulador. A las y los vecinos que hace 15 años se endeudaron para poder tener su casa propia, los engañaron diciéndoles que los terrenos ubicados al frente de sus hogares serían en 5 años más un hermoso parque. Ha pasado el tiempo y nada de eso ha ocurrido, por el contrario, todo ha empeorado.
Desde que esta larga y angosta faja de tierra comprimida entre el océano pacífico y las cadenas montañosas andinas fue colonizada por la invasión europea, se le asignó un papel primario exportador de dos caras.
Una proporción significativa del terreno fue afectado por un deslizamiento y un derrumbe de tierra, provocando la rotura de mangueras que transportan gas metano. La situación afectó a más de 100.000 personas de las comunas aledañas a raíz de los fuertes olores. more >>Sorry, no press releases matched your search, maybe try again with different settings. |