Expandir fronteras agroganaderas mediante la quema de un cierto territorio (técnica de rose y quema) es una práctica antigua y recurrente en muchas culturas a lo largo de la historia. Usualmente se la considera una técnica “primitiva”, propia de aquellas sociedades mal llamadas “de economía de subsistencia” . No obstante, paradójicamente, es dentro del capitalismo moderno donde esta técnica ha tomado dimensiones desproporcionadas que han provocado la destrucción irreversible de ecosistemas así como el masivo etnocidio hacia pueblos indígenas que viven dentro de aquellos territorios deseados por la burguesía rural y el Estado.
read full story / add a comment