Kommende VeranstaltungenVenezuela / Colombia | Historia Keine kommenden Veranstaltungen veröffentlicht
|
Recent articles by ViaLibre
Una comparación entre los paros nacionales de 1977 y 2021 Oct 07 22 Día nacional de la lucha campesina Feb 22 22 XVII Seminario Militante: Anarquismo y socialismo burocrático Oct 21 21 Venezuela / Colombia - Anarchist Communist Event Saturday May 20 2023 05:00 PM Presentación del libro: Otros 77. Historia de los paros nacionales en Colombia![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Sábado 20 de mayo. 5:00 pm. Teatro Acto Latino Presentación del libro: |
HauptseiteJoint Statement of European Anarchist Organizations International anarchist call for solidarity: Earthquake in Turkey, Syria and Kurdistan Elements of Anarchist Theory and Strategy 19 de Julio: Cuando el pueblo se levanta, escribe la historia International anarchist solidarity against Turkish state repression Declaración Anarquista Internacional por el Primero de Mayo, 2022 Le vieux monde opprime les femmes et les minorités de genre. Leur force le détruira ! Against Militarism and War: For self-organised struggle and social revolution Declaração anarquista internacional sobre a pandemia da Covid-19 Anarchist Theory and History in Global Perspective Capitalism, Anti-Capitalism and Popular Organisation [Booklet] Reflexiones sobre la situación de Afganistán South Africa: Historic rupture or warring brothers again? Death or Renewal: Is the Climate Crisis the Final Crisis? Gleichheit und Freiheit stehen nicht zur Debatte! Contre la guerre au Kurdistan irakien, contre la traîtrise du PDK Meurtre de Clément Méric : l’enjeu politique du procès en appel Comunicado sobre el Paro Nacional y las Jornadas de Protesta en Colombia Venezuela / Colombia | Historia | es Sun 04 Jun, 15:31 Sorry, no stories matched your search, maybe try again with different settings.
En este texto, presentamos un análisis comparativo entre ambos movimientos, fijándonos en los contextos, particularmente en aspectos demográficos, políticos, económicos y de situación internacional, en las características generales de las protestas, en materia de duración, distribución geográfica o afectación de la movilidad y de los actores sociales en miras a los liderazgos, la actividad obrera, de los pueblos indígenas y negros, de las mujeres y las disidencias sexuales y de las anarquistas como sector político.
Hoy como ayer, la lucha es por tierra, dignidad y libertad.
En este texto se presenta una reflexión sobre las jornadas de protesta campesina del 21 de febrero de 1971 en Colombia, que inspirarían luego la conmemoración del Día Nacional de la Lucha Campesina. Para tal fin se inicia presentado un contexto global, se continúa con un contexto nacional, se analizan los movimientos populares del periodo en el país, se analiza el movimiento campesino y sus actividades durante el periodo y se finaliza con unas conclusiones con miras al presente.
En el presente escrito se realizan algunas reflexiones sobre el paro cívico nacional del 14 de septiembre de 1977. Se analiza así la situación internacional y nacional en las que se inscribe el movimiento, la preparación y el desarrollo del paro general, y se plantean algunas perspectivas para el presente.
“¿Y qué es la fiesta del trabajo? Sencillo es comprenderlo: así como los santos y los acontecimientos celebres tienen su fiesta, el trabajo también tiene la suya. Y después de los domingos, que son días de descanso, ésta será la única fiesta que los obreros debemos guardar y respetar”. Sorry, no press releases matched your search, maybe try again with different settings. |