user preferences

Análisis de coyuntura de América Latina para 2022

category venezuela / colombia | miscellaneous | opinión / análisis author Saturday March 12, 2022 07:50author by ViaLibre - 1 of Anarkismo Editorial Groupauthor email grupolibertariovialibre at gmail dot com Report this post to the editors

En el presente escrito se desarrolla un análisis de la coyuntura socio política de América Latina para principios de 2022 desde la visión del Grupo Libertario Vía Libre. Para tal fin, se aborda en primer lugar, una reflexión sobre las tendencias generales presentes en la región en materia de salud pública, economía, política y movimientos de población, en segundo lugar se presenta un análisis concreto de 25 países de la región en aspectos como el impacto de la pandemia, el gobierno y el panorama económico y las luchas sociales y finalmente y en tercer lugar, se explora el desarrollo de los movimientos populares durante el año, atendiendo a los movimientos generales, así como los obreros, campesinos, indígenas, estudiantiles, de mujeres, ambientalistas, empresariales y de otros sectores sociales.
coyuntura_al_2022.jpeg

Tendencias generales

En materia de la pandemia, la región registro hasta el 31 de diciembre de 2021, 47´725.198 casos totales confirmados de Covid-19, y la dolorosa cifra de 1´557.082 muertes acumuladas comprobadas relacionadas con la enfermedad según la base de datos de Google, números que sin embargo, pueden ser solo un tercio de los casos reales, según advierte la Organización Mundial de la Salud. Así mismo, la región presenta un porcentaje comparativamente bajo de vacunación con solo un 56.83% de su población completamente vacunada.

En la región se concentran 5 países con mas 100 mil decesos relacionados con el SARS-COVID-2; 3 con mas 200 mil y uno por encima del medio millón, destacándose por su gravedad los casos de Brasil con 619.334 con muertes, el segundo registro a nivel mundial, y con mas distancia México con 299.132 y Perú con 202.690 con el quinto y el sexto registro planetario, así como Colombia con 129.901 y Argentina con 117.169, países que llegaron a incluirse entre los primeros 15 mas afectados.

Por otra parte, en materia de vacunación, solo 2 países Cuba y Chile, superan el 80% de su población completamente vacunada, mientras 4 mas exceden el 70% de esta cobertura, tratándose de Uruguay, Argentina, Costa Rica y Puerto Rico. Mientras tanto la desigualdad sanitaria se manifiesta con agudeza, con la mayoría de Centroamérica y el Caribe registrando cifras alarmantemente bajas de vacunación, empezando con Haití con un infame 0.65% y con mas distancia Jamaica con 21%, Guatemala con 28% y Venezuela con 36%.

En materia económica, se proyecta un crecimiento importante del 6.2% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), un porcentaje mayor a los esperado, aunque aun insuficiente para remediar la contracción del -6.8% de 2020 y el estancamiento del 0% de 2019. El crecimiento estuvo jalonado por el aumento de los precios de las materias primas que la región exporta tradicionalmente, con una expansión muy leve en la región caribe del 3.1%, y un aumento alto en centro y suramerica del 7.5%.

Los casos de crecimiento mas notables son los de Guyana, Perú, Panamá y Chile con expansiones por encima del 11% del PIB, mientras que Puerto Rico, Haití y Surinam mantuvieron al igual que el año pasado, una dinámica de decrecimiento y contracción abierta.

Por otra parte, la región registra un desempleo estimado del 10% según la CEPAL, que afecta especialmente a las mujeres donde el indicador llega al 12.3% y en menor medida a los hombres con 8.3%. Esto representa un ligera mejora, frente al 10.3% registrado en 2020, que sin embargo nos desdice de un empeoramiento para las mujeres con un aumento de la desocupación para esta población del 0.2%, lo que muestra la desigualdad y precariedad del proceso de recuperación. Especialmente crítica es la situación de Venezuela sin datos oficiales, y en menor medida de Costa Rica, Colombia, Brasil y Guyana con porcentajes por encima del 11% de desocupación.

Por otro lado, la región presenta una inflación estimada del 6.4% según la CEPAL, que dobla el porcentaje del año anterior, fenómeno en parte motivado por el aumento del precio de los combustibles. Encabezan el mayor aumento de precios Venezuela que mantiene aunque mas atenuada ligeramente, su mega inflación del 1.000%, y con distancia le sigue el abrupto aumento de Cuba con el 70%, así como la continuidad de Argentina y Surinam por encima del 50%, mientras en el extremo opuesto hay prácticas situaciones de estancamiento de precios en Ecuador, Bolivia y Costa Rica con variaciones de alrededor del 1%.

En materia política en 2021 el subcontinente, se presenta el quiebre final de la nueva ola conservadora, y la consolidación de una nueva ola progresista, con algunos elementos mas moderados y otros mas rupturistas que los de la anterior ola rosa. Así en el panorama actual se presentan gobiernos de centro izquierda e izquierda en 13 países de la región, 2 administraciones de centro y 10 gobiernos de centro derecha y derecha.

Aunque la anteriormente dominante, tendencia conservadora, tuvo una continuación de su desarrollo en Ecuador con la llegada a la presidencia del banquero Lasso, fue claro que sobre todo creció la contra tendencia progresista hasta alcanzar una nueva hegemonía, con los importantes giros políticos que supusieron los triunfos electorales de Castillo en Perú, Castro en Honduras y Boric en Chile, surgidos todos tras importantes escenarios de movilización popular y crisis políticas.

En paralelo resurge una crisis política de gran envergadura en Haití, tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, con un débil y cuestionado gobierno interino orientado hacia el centro; y se presentan importantes crisis de legitimidad en Guatemala y Honduras, además de que la crisis larga de Venezuela sigue evolucionando en beneficio del gobierno Maduro y se modifica la situación institucional de doble poder.

El notable cambio del espectro político, no impide que 15 gobiernos, la mayoría de los de la región, ya de tendencia conservadora, centrista o progresista, mantengan un modelo neoliberal, dentro de un marco de Tratados de Libre Comercio, privatizaciones y desregulación laboral, mientras 9 sostengan una apuesta desarrollista contradictoria y se mantengan la excepcionalidad cubana con su modelo estatista burocrático en vía de apertura hacia el mercado.

Sin embargo, pese al final de la ola conservadora, se mantiene un importante dinamismo de la de la derecha política radical, referenciada en Bolsonaro, como la muestra el gran desempeño de la candidatura neo conservadora de Kast en Chile o el crecimiento de los mal llamados “libertarios” políticamente conservadores por el libre mercado, de Espert y Milei en Argentina.

Por otro lado en materia migratoria, se presento un nuevo capitulo de la crisis migratoria en la frontera sur de los Estados Unidos, reforzada por la llegada masiva de nuevos migrantes haitianos, muchos de ellos antes residentes en países del cono sur como Chile. Al tiempo, se organizaron nuevas caravanas migratorias originarias sobre todo de Honduras, nuevamente reprimidas por las fuerzas de seguridad de Guatemala y México y se mantiene la dinámica de migración masiva desde Venezuela principalmente hacia Colombia y los extremos sur y norte del continente.

Desarrollo por países

En México se cumple el tercer año de gobierno del político Andrés Manuel López del nacionalista de izquierda Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En materia de la pandemia el país registraba 3´979.000 casos acumulados y 299.132 muertes en total, así como un 57% de la población completamente vacunada. El gobierno personalista de Obrador mantiene una gran popularidad con su programa de lucha contra la corrupción, aunque varios de sus reformas sociales no han arrancado. En materia económica el país registra un crecimiento estimado del 5.8% del PIB según la CEPAL, un porcentaje importante, aunque aún insuficiente para corregir la caída del año anterior; mientras en materia de desempleo registra 4.3% y una inflación del 6.0%, según la misma fuente. Por otra parte, se ha presentando un aumento de la violencia sobre zonas turísticas como la riviera maya, por efecto de la actividad del narcotráfico. Así mismo, se presento la crisis regional de Chiapas por ataques armados de elementos paramilitares contra las comunidades zapatistas.

En materia de luchas sociales se presento desde enero la larga huelga de mas de 5 mil trabajadoras aeronáuticas de Iterjet por el impago de salarios, así como el paro de las obreras que construyen la refinería Dos Bocas por exceso de cargo laboral luego reprimidos por la Policía y el cese en agosto de las investigadoras de los Institutos Nacionales de Salud por convención colectiva. También se presento la paralización de labores de trabajadoras del Call Center Amatech en septiembre por alza de salarios, así como la continuación de la huelga de periodistas de Notimex contra la violación de la convención colectiva, además del conflictos de las asalariadas petroleras de PEMEX por una nueva convención colectiva. En el movimiento estudiantil se presento la huelga en septiembre en el CIDE contra la destitución de docentes y en mayo, una protesta de normalistas que termino con 95 alumnas encarcelados. También se presento el paro empresarial de los medianos distribuidores de gas contra el control de precios y de los camioneros por ayudas gubernamentales. Al tiempo, se mantuvo la actividad del movimiento de mujeres y protestas por los derechos humanos.

En Cuba se presenta el debilitamiento del gobierno dictatorial del político Miguel Diaz Canel del Partido Comunista (PCC). El gobierno aperturista adelanta un programas de austeridad económica, que afecta negativamente a la población, aunque por otro lado se desarrolla un exitoso programa de salud pública. En materia de pandemia, el país registraba 966.004 casos totales y 8.322 muertes acumuladas, así como el 86% de su población completamente vacunada. En materia económica el país registro un crecimiento estimado del 0.5% del PIB según la CEPAL, pequeño y aun distante de la recuperación frente a la crisis iniciada en 2019; así como un desempleo registrado del 4% según el Ministerio de Economía y una enorme inflación estimada del 72.1% según la Comisión Económica.

En el terreno social, se adelantaron las grandes protestas populares motorizadas por la derecha, que iniciaron el 11 junio, con demandas contra la precariedad y la represión, las luchas mas masivas en 30 años, y que se saldaron con una relajación de la política de importaciones, choques violentos con las autoridades y una fuerte represión gubernamental que llevo a cortes de internet y hasta 800 activistas encarcelados. Una segunda convocatoria de protesta el 15 de noviembre, fue desarticulada por la represión.

En República Dominicana continua el gobierno del empresario Luis Abinader del neo liberal Partido Revolucionario Moderno (PRD). En materia de la pandemia, el país acumulo 417.268 casos registrados y 4.247 muertes acumulados, así como con un 67% de la población completamente vacunada. En materia económica el país registro un crecimiento estimado del 10.4% según la CEPAL, un porcentaje alto que le permite superar la depresión del año anterior y retomar la dinámica de crecimiento significativo presente desde 2013; mientras que se registra un 7.7% de desempleo y de inflación del 7.9% según la misma fuente. En materia social, se presenta la huelga de médicas de la Administradoras de Riesgo de Salud el 8 y 9 de septiembre en reclamo de mejoras salariales, así como el paro cívico local de San Francisco de Marcoris en noviembre demandando inversiones para la región.

En Haití se presento el asesinato el 7 de julio del presidente y empresario Jovenal Moise del partido derechista Tet Kalé y la instalación en medio de la declaratoria del Estado de sitio de un débil y cuestionado gobierno interino a cargo del médico Ariel Henry del partido social liberal Inite. El asesinado Moise quien de facto ejercía un gobierno autoritario, posponiendo las elecciones presidenciales y cerrando el congreso, fue resultado de un complot que aparentemente involucra a integrantes de sus propio gobierno, así como mercenarios colombianos y estadounidenses, la empresa de capital venezolano CTU Security y capitalistas haitianos en Estados Unidos y Canadá, que buscaban aprovechar la honda crisis política del país.

En materia de pandemia, el país acumulaba 25.985 casos registrados y 766 muertes totales, en el que es uno de los países con mayor sub registro de la región, además de contar con el ínfimo 0.65% de la población completamente vacunada. En materia económica el país registro un decrecimiento del -1.3% del PIB según la CEPAL, una caída inferior a la del año anterior, pero que aun mantiene el decrecimiento presente desde 2019; con un desempleo estimado en 25% según el Banco Mundial y una inflación del 12.1% según la Comisión Económica. El país ha avanzado poco en el programa de reconstrucción tras las huracanas del 2020 y cuenta con escasos elementos para afrontar la pandemia, al tiempo que experimenta un incremento de los secuestro por bandas armadas y una crisis alimentaria que aqueja a una parte importante de la población. En materia social se presentaron huelgas de maestras en abril contra el asesinato de docentes, así como paros cívico de liderazgo sindical en Puerto Principe en los meses de septiembre y octubre contra la inseguridad y al desabastecimiento.

En Jamaica se mantiene el gobierno del político Andrew Holness del conservador Partido Laborista. El gobierno represivo ha re implementado en noviembre el Estado de emergencia alegando la situación de inseguridad del país, agravada por la crisis socio económica. En materia de la pandemia, la isla presenta 93.591 casos registrados acumulados y 2.473 muertes totales, ademas de un bajo 21% de la población completamente vacunada. En materia económica el país registra un crecimiento estimado del 4% del PIB según la CEPAL, aún insuficiente para recuperarse frente a la caída del año anterior; mientras promedia un 5.6% de desempleo y un 6.0 de inflación, según la misma fuente. En materia social se experimento la huelga de conductoras de la JUTC en noviembre contra la detención policial de un conductor y en diciembre de los conductoras de Montego Bay por alza de salarios adeudada. Por otra parte se presento un paro de empresarios del transporte por alza de tarifas en mayo y una huelga policial en noviembre por mejores condiciones laborales.

En Puerto Rico se produjo el ascenso al gobierno de Pedro Perluisi del conservador y colonial Partido Nuevo Progresista (PNP), en medio de la aprobación de su plan de reestructuración de la deuda y los planes de ajustes con congelación de gastos sociales, impuestos por la Junta de Supervisión Fiscal. En materia de pandemia, el país registraba 305.905 casos totales comprobados y 3.305 muertes acumulados, así como el 77% de su población completamente vacunada. En materia económica el país presento un decrecimiento estimado del PIB del -0.6% según el FMI, que suaviza pero no corrige el proceso de contracción económica del año anterior; ademas de un desempleo estimado del 7.5% según el Departamento de Trabajo y una inflación del 3.6% según el Departamento del Consumidor.

En materia social se presento una huelga de dos semanas de las obreras portuarias de la compañía Luis Ayala Colón en agosto por mejora en la asignación de tareas, así como un paro de un mes de las estudiantes de la Universidad de Puerto Rico iniciado en noviembre contra el plan de ajuste de la deuda, así como movilizaciones sociales que desembocaron en una audiencia pública de la deuda en noviembre. Mas contradictorio fue el cese de labores de policías durante dos días en octubre en demanda de mejores condiciones de jubilación, así como el paro de camioneros en julio por un nuevo reglamento de transporte.

En Guatemala continua el gobierno del médico Alejandro Giammattei del ultra conservador partido Vamos. Se mantiene abierta la crisis política por las tensiones con la vicepresidencia y luego la Corte Constitucional, así como la situación de relativa minoría del gobierno en el parlamento y en el poder regional. En materia de pandemia el país registra 627.562 casos acumulados y 17.107 fallecidos en total, además del 28% de la población completamente vacunada. En materia económica el país registro un crecimiento estimado del 5.4% del PIB según la CEPAL, lo que le permite superar la moderada contracción del año anterior; así como un paradójico 2.7% de desempleo según ASIES y una inflación del 3.7% según la Comisión Económica.

En el terreno de las luchas sociales, el país experimento las jornadas de paro plurinacional del 29 de julio y el 5 de agosto contra la corrupción gubernamental. Además desde julio se presentaron movilizaciones de trabajadores y empresarios del transporte contra un nuevo seguro de transito y octubre movilizaciones de los trabajadores de la salud por mas recursos para el sector. Mas contradictoria fue el asalto al congreso de antiguos militares en el mes octubre, presionando por la aprobación de una ley que compense su participación en la guerra civil.

En Honduras se presenta un giro hacia la izquierda, con la elección de la política Xiomara Castro del progresista Partido Refundación y Libertad (Libre), en parte aprovechando la pobre imagen del gobierno autoritario de Hernández, implicado en los diversos escándalos de narcotráfico y corrupción del Partido Nacional. En materia de la pandemia el país acumula 379.402 casos registrados y 10.433 muertes, además de un 47% de la población completamente vacunada. En materia económica el país registro un crecimiento estimado del 9% del PIB según la CEPAL, importante pero insuficiente para superar la contracción del año anterior; así como un desempleo estimado del 10.9% según el Banco Mundial y una inflación de 4.6% según la Comisión Económica. En materia de luchas sociales en el país se presentaron paros parciales de trabajadores y empresarios del transporte en abril y julio por ayudas gubernamentales.

En Belice continua el gobierno del empresario Johnny Briceño del social liberal Partido Popular Unido, que implementa un severo plan de ajuste con recortes salariales y reducción del presupuesto público. En materia de la pandemia el país contó con 32.488 casos y 598 muertes totales, además del 49% de la población completamente vacunada. En materia económica el país registro un crecimiento del 2.7% del PIB según la CEPAL, un porcentaje pequeño y aún distante de lograr la recuperación frente a la gran contracción del año anterior; así como un porcentaje del 9.2% de desempleo según el Instituto de Estadística y una inflación de 3.9% según la Comisión Económica. En materia social se presento una huelga nacional de maestras desde abril y que se extendió un mes contra los recorte salariales, mientras en mayo se presento una huelga de trabajadoras estatales contra los recortes y un paro de controladoras aéreos contra el despido de activistas sindicales. Un tiempo después, en junio, se dio la huelga de estibadoras con ocupación de instalaciones en defensa de sus representantes sindicales.

En El Salvador continúa el cierre autoritario del empresario Nayib Bukele y su partido derechista Nuevas Ideas. Con su mayoría en el senado, el gobierno aumenta su intervención sobre el sistema judicial, así como su espionaje sobre periodistas y opositores. En materia de pandemia el país registro 121.945 casos confirmados acumulados y 3.824 muertes en total, así como el 64% de la población completamente vacunada. En materia económica se registro un crecimiento estimado del 10% del PIB según la CEPAL, un auge que permite la superación de la contracción del año anterior; así como un desempleo del 9.5% según el programa de estado de la nación y una inflación de 4.3% según la Comisión Económica. Es importante señalar que la adopción especulativa del bitcoin como moneda, no ha tenido mayor impacto en la economía real.

En materia social se han presentado importante movilizaciones populares lideradas por la oposición de izquierda, así como la ocupación de fábrica y la huelgas de hambre de las obreras de la empresa textil Florenzi por despidos e impago de salarios, así como de trabajadoras de la asamblea legislativa en mayo contra los despidos y en junio de las trabajadoras del Ministerio de Obras Públicas por cumplimiento de la convención colectiva.

En Nicaragua se presentaron unas elecciones presidenciales irregulares, en las que se presento la proscripción de la mayoría de la oposición derechista, por lo que los comicios condujeron sin sorpresa a la tercera reelección en linea del ex líder guerrillero Daniel Ortega del burocratizado Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). En materia de pandemia el país presenta 17.487 casos acumulados registrados y 217 muertes totales, así como el 45% de su población completamente vacunada. En materia económica el país registro un crecimiento estimado del 7.4% del PIB según la CEPAL, un porcentaje alto pero aún insuficiente para recuperarse de la depresión iniciada en 2018; así como un desempleo estimado del 5.0% y una inflación del 5.0% según la misma fuente.

La economía del país sigue afectada por el aumento de las sanciones económicas de Estados Unidos contra el gobierno y la migración de miles de jóvenes nicaragüenses hacia Costa Rica o Estados Unidos. En materia social se presento en mayo la huelga de trabajadoras textiles de la empresa de zona franca New Holland Aparrel por impago de salarios ante el cierre de la fabrica.

En Costa Rica se desarrollo el último año del gobierno del político Carlos Alvarado Quesada del social liberal Partido de Acción Ciudadana (PAC). El gobierno esta hoy en abierta crisis por la debacle electoral de su Partido en las pasadas elecciones. En materia de pandemia el país 570.566 casos confirmados en total y 7.353 muertes acumuladas, así como el 69% de su población completamente vacunada. En materia económica el país registro un crecimiento estimado del 5.5% del PIB según la CEPAL, lo que le permitió recuperarse frente a la contracción del año anterior; así como un tasa alta de desempleo del 17.4% y una inflación del 2.1% según la misma fuente.

En materia social se presento la protesta localizada del Movimiento de Rescate Nacional en octubre con 15 días de bloqueos contra el acuerdo con el FMI. Por otra parte, se presenta en mayo una huelga nacional de educadoras bajo el nombre de jornada por la vida en demanda de mayores medidas de bioseguridad en la escuelas, así como una huelga en junio de trabajadoras sanitarias de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) contra un proyecto gubernamental de empleo. En otras coordenadas también se presento en paro de taxistas y conductores de autobuses en junio contra el aumento de los combustibles.

En Panamá continua el gobierno del empresario Laurentino Cortizo del nacionalista Partido Revolucionario Democrático (PRD). En materia de pandemia el país registro 495.920 casos acumulados confirmados y 7.428 muertes en total, así como el 59% de su población completamente vacunada. En materia económica el país registro un crecimiento estimado del 12.4% del PIB según la CEPAL, un porcentaje muy alto, aunque aún insuficiente para superar el decrecimiento del año anterior; así como un desempleo del 11.3% según el Instituto Nacional de Estadística y una inflación de 2.4% según la Comisión Económica.

En materia de luchas sociales se presento la huelga de enfermeras en abril por atrasos en los pagos de salarios y de empleadas de las aduanas por impago de beneficios salariales en noviembre. También se presento el paro de los empresarios del transporte en septiembre en contra de los intentos de monopolización de las grandes navieras.

En Colombia continuo el impopular gobierno del político Iván Duque del ultra derechista partido Centro Democrático. En materia de la pandemia el país registro 5´147.069 casos comprobados acumulados y 129.901 muertes en total, así como un porcentaje de vacunación del 57.00% de su población. En materia económica el país registro un crecimiento estimado de 9.5% del PIB según la CEPAL, lo que le permite superar la importante caída del año anterior, aunque mantiene un desempleo alto estimado de 14% y una inflación del 4.5% según la misma fuente.

En materia social, la protesta popular tomo dimensiones históricas con el estallido social iniciado con el paro nacional del 28 de abril, que mantuvo grandes niveles de movilización entre abril y junio, y que fue violentamente reprimido por las fuerzas gubernamentales. Así mismo se presentaron huelgas de trabajadoras del carbón despedidos y ceses docentes por mejores condiciones de salud.

En Venezuela continua el gobierno dictatorial de Nicolas Maduro del estatizado Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Se presenta un parcial cambio de la situación de doble poder abierta hace 3 años, con el debilitamiento del gobierno interino sostenido por Estados Unidos del líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaido del Voluntad Popular, con la victoria parcial del madurismo en las elecciones regionales para la Asamblea Nacional en noviembre, en medio de una gran abstención, aunque también se presento la victoria opositora, en el Estado de Barinas, anterior fortaleza de Chávez. En materia de pandemia el país registro 444.635 casos totales confirmados y 5.328 muertes acumuladas, así como el 36% de su población completamente vacunada.

En materia económica el país registro un crecimiento estimado del 4% del PIB según el gobierno venezolano, un crecimiento mediano, pero aún muy insuficiente mara marcar una recuperar de la depresión que se presenta en el país desde 2014; al tiempo que se registra un desempleo extraordinario estimado en 50% según la Universidad Católica y una hiperinflación estimada de 1.946% según la CEPAL. Al tiempo se presenta un pequeño aumento de la producción petrolera que se recupera hasta 700 mil barriles diarios, en parte resultado de su programa de cooperación económica con Irán.

En materia de luchas sociales se presentaron movilizaciones de las trabajadoras de la salud en julio por el pago de salarios, así como una huelga de hambre de 600 personas privadas de la libertad en noviembre por mejores condiciones de alimentación y trato. También se sumo un marcha nacional de estudiantes de universidades privadas, liderada por la oposición, en el mes de junio contra el gobierno.

En Guyana se desarrolla el gobierno del político Irfann Ali del socialdemocrata Partido Progresista del Pueblo Cívico. En materia de pandemia, se registran 39.395 casos confirmados en total y 1.054 muertes acumuladas, así como el 38% de la población completamente vacunada. En materia económica el país registra un crecimiento estimado del 18.5% según la CEPAL, el porcentaje mas alto de la región, aunque mucho menor que el explosivo crecimiento acontecido el año anterior, fenómeno jalonado por las nuevas explotaciones petroleras, lo que sin embargo, logra mantener la tendencia de importante expansión presenta desde 2016. Así mismo registra un desempleo estimado del 13.9% según la consultora Trading Economics y una inflación del 7.2% según la Comisión Económica. En materia social se presento una controvertida huelga de maestras contra las políticas de vacunación obligatoria del gobierno.

En Surinam se mantiene el gobierno del antiguo policía Chan Santokhi del centrista Partido de la Reforma Progresista. En materia de la pandemia se cuentan con 51.791 casos confirmados acumulados y 1.189 muertes totales, así como el 39% de su población completamente vacunada. En materia económica el país registro un descenso estimado de -1% del PIB según la CEPAL, lo que muestra la distancia que aún debe recorrer para recuperarse de la gran caída del año anterior; así como un desempleo estimado del 12% según la consultora Trading Economics y una inflación alta del 59.8% según la Comisión Económica. En materia social se destaca sobre todo la huelga de trabajadoras hospitalarias en julio contra un acuerdo inconsulto con los patrones realizado por la dirección sindical.

En Ecuador se presento la victoria electoral del banquero Guillermo Lasso por el Partido Social Cristiano y una coalición de derecha, en fuerte competición con el candidato del Correismo y en medio de la salida del impopular gobierno de Lenin Moreno. En materia de pandemia el país 549.418 casos totales confirmados y 33.672 muertes acumuladas, así como el 73% de su población completamente vacunada. En materia económica el país registra un crecimiento estimado del 3.1% del PIB según la CEPAL, aun insuficiente para recuperarse frente a la contracción del año anterior, pero el primer signo de recuperación desde la contracción de 2018, mientras que registra un desempleo de un 4.7% y una inflación de 1.1% según la misma fuente. El tiempo se sucedieron los graves motines de septiembre y noviembre en las hacinadas cárceles de Guayaquil y otras zonas del país, que condujeron al asesinato de 300 detenidos en el año.

En materia de luchas sociales, se presentan importantes protestas populares de liderazgo sindical e indígena con grandes bloques de carreteras en el mes de octubre contra el nuevo anuncio de reforma laboral y el aumento del precio de los combustibles, así como la huelga de hambre de docentes iniciada en julio por la aprobación de una nueva ley general de educación. También se presenta una protesta campesina y de empresarios rurales en septiembre contra la política del ministerio de agricultura.

En Perú se presento un importante cambio del escenario político con el ascenso de Pedro Castillo de Perú Libre, tras unas reñidas elecciones presidenciales en las que salio derrotado por escaso margen la candidatura fujimorista respaldada por el establecimiento. En materia de pandemia el país registra 2´292.254 casos totales confirmados y 202.690 muertes acumuladas, así como el 67% de su población completamente vacunada. En materia económica el país registro un crecimiento estimado del 13.5% del PIB, un muy alto porcentaje, que logra superar la también gran caída del año anterior, mientras mantiene un desempleo estimado del 6.1% y una inflación del 5.2% según la misma fuente. En medio del ambiente de histeria derechista, se presentan sucesivas crisis en la coalición de gobierno que llevan a la formación de tres gabinetes diferentes y se salda con una mayor inclinación centrista del gobierno y el establecimiento de un pacto de gobernabilidad con diversos partidos en el senado, que permiten sobrellevar una primera moción, altamente irregular, de destitución.

En materia de luchas sociales se presento la huelga de controladoras aéreas en diciembre por incumplimiento de acuerdos laborales, así como el paro camioneros y transportadores en octubre contra las alzas de precios. También se presentaron conflictos campesinos en Cusco en diciembre por ayudas públicas, de indígenas awajún en octubre que paralizaron una estación petrolera demandando compromisos financieros y ambientales, así como protestas ambientales como la de los ronderos en la región de La Libertad en Trujillo contra la actividad de empresas mineras y los vecinos de Aquia contra la usurpación de títulos por parte de una minera, ambos en noviembre.

En Bolivia el gobierno del economista Luis Arce del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) impulsa una serie de procesos judiciales contra los golpistas de 2019, con la dictatriz Jeanine Añez a la cabeza. En materia de pandemia el país registra 591.773 casos acumulados certificados y 19.650 muertes totales, así como 40% de su población completamente vacunada. En materia económica el país registro un crecimiento estimado del 5.2% del PIB según la CEPAL, que sin embargo, no es suficiente para recuperar la contracción del año anterior, mientras en materia de desempleo mantiene un 5.5% y una inflación del 1.0%, según la misma fuente.

En materia de luchas se presentan conflictos por la división de los movimientos de campesinos cocaleros, así como un paro en en noviembre, iniciado en el aniversario de la asunción del gobierno, de los trabajadores informales y del transporte contra nuevo sistema de información tributaria que logro el retiro del proyecto de ley del gobierno. Además en esta última coyuntura también se presento un paro cívico patronal liderado por la derecha radical en Santa Cruz, Potosí y Tarija contra las políticas económicas del gobierno.

En Brasil se presenta un fuerte desgaste del gobierno del militar Jair Bolsonaro y su coalición de ultra derecha. En materia de la pandemia el país mantiene la dramática cifra de 22´291.839 casos registrados y 619.334 muertes en total, así como el 68% de su población completamente vacunada. El gobierno Bolsonaro ve como aumentan las investigaciones judiciales en su contra, por tramas de corrupción e incompetencia, aunque se espera que los pedidos de juicio político y destitución en el senado no prosperen por su pacto de gobernabilidad con las fuerzas de centro derecha, que también han apoyado su programa nacional de privatización.

En materia económica el país registro un crecimiento del 4.7% del PIB según la CEPAL, lo que modifica parcialmente la situación de crisis y crecimiento lento que el país experimenta desde 2014. Al tiempo se presenta la inflación mas alta en dos décadas con 10.2% y desempleo estimado alto del 13.9% según la misma fuente. En materia electoral, se presento el retorno al escenario de Lula de Silva tras su absolución judicial. En materia de luchas sociales, se presento en noviembre la huelga de las periodistas de la empresa EBC contra la privatización y en diciembre el conflicto de las obreras de Petrobras contra los planes de privatización de la empresa. Además en septiembre se presento la la protesta empresarial de un sector de camioneros y transportadores en apoyo gobierno Bolsonaro, con claras pretensiones de auto golpe de Estado.

En Chile se presento el último año del segundo gobierno del empresario Sebastian Piñera, y la victoria electoral en segunda vuelta, del antiguo líder estudiantil Gabriel Boric de la coalición de centro izquierda Apruebo Dignidad. En materia de pandemia el país registro 1´804.682 casos totales confirmados y 39.096 muertes acumuladas, así como el alto porcentaje de 87% de su población completamente vacunada. En materia económica el país registro un crecimiento estimado del 11.8% del PIB según la CEPAL, un porcentaje alto que revierte la situación de contracción relativa presente desde 2019; mientras registra un porcentaje alto de 9.4% de desempleo y una inflación del 5.3%, según la misma fuente. En paralelo se instalo la Asamblea Constituyente con mayoría de la izquierda y de sectores independientes. En el último tramo de su gobierno, Piñera conservo su poder en el senado, y logro mantenerse hasta el final de su mandato, lo que incluyo la decisión de no investigar sus actos de corrupción.

En materia de luchas sociales se presento la huelga general sanitaria en abril contra las políticas de salud pública del gobierno, de los mineras del cobre de Codelco y de yacimientos Caserones ambas en agosto por sus convenciones colectivas, la huelga en septiembre de trabajadoras de Banco Estado Microempresas por aumento salarial y un paro de maestras de la educación básica y media en octubre en defensa del proyecto de titularidad docente, que contó con apoyo estudiantil.

En Paraguay continuo el gobierno del político Mario Abdo Benítez del conservador Partido Colorado. En materia de salud pública el país registra 466.101 casos confirmados acumulados y 16.624 muertes en total, así como el 41% de su población completamente vacunada. En materia económica el país registro un crecimiento estimado del 4.6% del PIB según la CEPAL, lo que modifica la situación de recesión presente desde 2019, mientras que en materia de desempleo registra un 7.7% y una inflación del 6.4%, según la misma fuente. En materia social se presento en octubre la huelga de funcionarias del Ministerio Público contra los recortes presupuestales. En marzo y en septiembre además se presentación importantes movilizaciones campesinas, contra la corrupción gubernamental y por reforma rural.

En Argentina las elecciones de medio periodo muestran un crecimiento de la oposición derechista nucleada en Cambiemos y desgaste del gobierno de Alberto Fernández del Frente de Todos. En materia de pandemia el país tiene 5´606.745 casos registrados en total y 117.169 muertes acumulados, así como un 73% de su población completamente vacunada. En materia económica el país experimento un crecimiento estimado importante del 9.8% del PIB según la CEPAL, ligeramente inferior a la contracción del año anterior y el primer registro positivo del país desde 2018, mientras presenta un desempleo del 9.8% y una inflación alta de 51.7% según la misma fuente.

En materia social se presento la huelga de recolectoras de basura en Buenos Aires en febrero por beneficios atrasados, de trabajadores portuarias de San Lorenzo en la provincia de Santa Fe en junio por mejoras de condiciones de bioseguridad, así como paros de docentes de la Ciudad de Buenos Aires contra el retorno inseguro a clases en abril. Además se presenta la huelga de los trabajadoras de la salud en junio por mejoras en la convención colectiva, así como de conductoras de transporte interurbano en agosto por aumento salarial. En otro registro, se encuentra la huelga patronal de los ganaderos en mayo en protesta contra medidas que limitan exportaciones. Por otro lado, hubo una importante participación en la 8va movilización mundial contra el cambio climático del 24 de septiembre con expresiones en 30 puntos del país, así como luchas ambientales a nivel regional como en Chubut contra la gran explotación minera.

En Uruguay se mantiene el gobierno de Lacalle Pou del Partido Colorado y la coalición de derecha. En materia de pandemia el país registraba 413.383 casos acumulados confirmados y 6.170 muertes en total, así como un 76% de su población completamente vacunada. En materia económica el país registro un crecimiento estimado del 3.9% del PIB según la CEPAL, que no compensa la caída del año anterior, mientras en materia de desempleo el país registra un porcentaje alto del 10% y una inflación del 7.4%, según la misma fuente. En materia de luchas sociales, continuo la campaña de liderazgo sindical contra la política de ajuste contenida en la Ley de Urgente Consideración (LUC), y se presento la huelga de trabajadoras del puerto de Montevideo en octubre por la convención colectiva.

Movimientos populares

El 2021 fue un año de importante movilización social, que supero los niveles de 2020 y alcanzo en varios aspectos los altos niveles del ciclo de protestas continentales de 2019. A nivel general sobresale sobre todo el paro nacional del 28 de abril en Colombia del que se desprendió un estallido social, así como las huelgas de julio y agosto en Guatemala contra la corrupción gubernamental, y las grandes protestas de septiembre en Ecuador contra el alza de combustibles. También fueron muy importantes los paros generales de Chile el 30 de abril, de octubre en Costa Rica contra el acuerdo con el Fondo Monetario y en Haiti en septiembre y octubre contra la inseguridad y la escases.

Por otra parte se presentaron inéditas manifestaciones de masas de junio en Cuba, contra la crisis económica y por libertades, reprimidas con violencia por el gobierno. Al tiempo se presentaron las protestas cívicas con elementos empresariales entre cocaleras y vendedoras informales contra una ley de regularización de ganancias del comercio informal, jalonadas por la derecha en Bolivia y las muy masivas contramarchas de las bases del Movimiento al Socialismo (MAS).

En el movimiento obrero, resultaron claves las huelgas de maestras y trabajadoras estatales en Belice entre abril y mayo contra las políticas de ajuste, las mas extensas en la historia de este país, así como diversas huelgas docentes en Haiti, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y las mas contradictoria de Guyana. También las trabajadoras de la salud, fuertemente afectadas por la emergencia de la pandemia, se movilizaron con huelgas como los del personal del Seguro Social en Costa Rica, la mas grande de la región, así como las enfermeras en Panamá, médicas en Paraguay o de ambos sectores en Surinam.

Otras trabajadoras que se movilización fueron las obreras portuarias en Uruguay, Belice y Puerto Rico; o las periodistas y trabajadoras de la prensa en México y Brasil. Por su combatividad fue importante la ocupación de la maquila textil Florenzi en Salvador contra los despidos, así como la huelga en la maquila textil New Holland en Nicaragua por el cierre de la planta. Así mismo se registraron protestas de obreras de la industria minero energética en Chile y Colombia y el conflicto de trabajadoras de Petrobras en Brasil y PEMEX en México.

En en movimiento campesino sobre todo fue central la actividad de Paraguay, con las protestas de marzo y septiembre contra la corrupción gubernamental y contra la ley que criminaliza las ocupaciones de tierra. También fueron importantes las movilizaciones en Perú de algunas rondas campesinas, por demandas de inversión social del gobierno. Se presento una importante protesta campesina y de empresarias rurales en Ecuador en septiembre contra la política del ministerio de agricultura. También se presento una importante presencia campesina e indígena en las protestas populares de Guatemala contra el gobierno y en Ecuador contra el aumento de los combustibles.

En el movimiento indígena destaca Colombia donde se presentaron activas movilizaciones de los pueblos nasa, misak, totoroes, yanacona, entre varios, reunidos en la Minga Indígena del Cauca en abril y diciembre, contra la violencia en sus territorios, así como una activa participación de diversos pueblos en la coyuntura del estallido social. También fueron importantes en Brasil las movilizaciones en agosto de los pueblos amazónicos contra las políticas gubernamentales de desconocimiento de los territorios ancestrales. En Guatemala en octubre se presento la protesta del pueblo maya quiche contra la explotación de una minera suiza ilegal en el país, mientras en Ecuador desde mayo se presento un bloqueo de vías del pueblo kichwa exigiendo cumplimiento de la empresa Petroecuador.

En el movimiento estudiantil no hubo un foco principal, aunque se presento el cese de actividades de la Universidad de Puerto Rico contra el proyecto de ajuste presupuestario que duro un mes. En Colombia se presento la huelga de un mes entre julio y agosto de las estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica por presupuesto. También se suma en México el conflicto en septiembre del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) contra la destitución de docentes. Por otra parte, en Venezuela estudiantes de universidades privadas, realizaron una marcha nacional en junio contra el gobierno. También hubo importante apoyo estudiantil en los conflictos generales en Guatemala y Colombia.

En el movimiento de mujeres sobresalen las movilizaciones en Chile por el derecho al aborto, así como las protestas en México contra los feminicidios, donde se han presentado múltiples choques y represión policial. En Perú se presento un ola de denuncias de acoso por parte de docentes universitarios que condujo a la suspensión autoritaria de varias activistas feministas, mientras en Venezuela se desarrollo la campaña virtual Yo te Creo denunciando los casos de acoso sobre todo en el mundo cultural. Hubo también una importante participación feministas en las protestas generales de Colombia o El Salvador.

En el movimiento ambientalista, se destaca la gran movilización en Chubut, Argentina, en el mes de diciembre contra la nueva ley de mega minería, movimiento que consiguió sus objetivos; así como las protestas de octubre en Perú en el llamado corredor minero sobre Antamina (la mayor mina de cobre del país) Las Bambas y Constancia por mayor cuidado ambiental y social. También fue relevante las protesta nacional en Chile contra el proyecto minero Coquimba en agosto.

Por otro lado se presentaron también múltiples protestas de los empresarios y trabajadores del transporte, como siempre un sector con elementos corporativos contradictorios. Así se sucedieron movilizaciones en Guatemala contra un nuevo reglamentos de transito, Belice por alza de tarifas, Honduras por ayudas gubernamentales, Perú contra el alza de precios, en Panamá con elementos contra las grandes corporaciones o Brasil con un claro contenido reaccionario y golpista.

En otras protesta, en Argentina se presentaron importantes movilizaciones del movimiento de trabajadoras desempleadas especialmente en los meses de agosto y octubre; mientras en Colombia se presento el paro cívico y minero de las pequeñas mineras artesanales en octubre contra las políticas de criminalización de esta actividad. Por otro lado, en El Salvador un movimiento cívico, se movilizo en septiembre contra el creciente autoritarismo del gobierno Bukele.

Para concluir el 2021 termina para América Latina con perspectivas de una pandemia aún muy presente, una recuperación parcial de la economía y empleo, el fin de la ola conservadora y la hegemonía estrecha de una nueva ola progresista y un panorama de gran movilización social con diversas similitudes con 2019.

¡Arriba las que luchan!

Grupo Libertario Vía Libre

Related Link: https://grupovialibre.org/2022/03/12/analisis-de-coyuntura-de-america-latina-para-2022/

This page has not been translated into 中文 yet.

This page can be viewed in
English Italiano Deutsch
© 2005-2024 Anarkismo.net. Unless otherwise stated by the author, all content is free for non-commercial reuse, reprint, and rebroadcast, on the net and elsewhere. Opinions are those of the contributors and are not necessarily endorsed by Anarkismo.net. [ Disclaimer | Privacy ]