Kommende VeranstaltungenVenezuela / Colombia | Miscellaneous Keine kommenden Veranstaltungen veröffentlicht
|
Recent articles by ViaLibre
Encuentros Ácratas: Paros Nacionales y Jornadas de Protesta Sep 11 22 Luchas y actualidad del Pueblo Kurdo Aug 04 22 Análisis de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022... Jun 21 22 Balance movilizaciones del 25 de noviembre de 2021![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El pasado jueves 25 de noviembre de 2021 se desarrollaron al menos dos importantes movilizaciones sociales en Bogotá y varias ciudades del país. En la capital, en la mañana se convocó dentro del marco de un paro nacional parcial, una marcha sindical y popular por el centro de la ciudad con eje en el rechazo a la política del gobierno Duque. Un poco después, en horas de la tarde se presentó una movilización feminista, desde el sur hacia el centro de la ciudad, con eje en la lucha por la eliminación de las violencias contra las mujeres. Las militantes de Vía Libre participamos en ambas convocatorias, y por esto compartimos nuestra lectura de las mismas. El pasado jueves 25 de noviembre de 2021 se desarrollaron al menos dos importantes movilizaciones sociales en Bogotá y varias ciudades del país. En la capital, en la mañana se convocó dentro del marco de un paro nacional parcial, una marcha sindical y popular por el centro de la ciudad con eje en el rechazo a la política del gobierno Duque. Un poco después, en horas de la tarde se presentó una movilización feminista, desde el sur hacia el centro de la ciudad, con eje en la lucha por la eliminación de las violencias contra las mujeres. Las militantes de Vía Libre participamos en ambas convocatorias, y por esto compartimos nuestra lectura de las mismas. |
HauptseiteInternational anarchist call for solidarity: Earthquake in Turkey, Syria and Kurdistan Elements of Anarchist Theory and Strategy 19 de Julio: Cuando el pueblo se levanta, escribe la historia International anarchist solidarity against Turkish state repression Declaración Anarquista Internacional por el Primero de Mayo, 2022 Le vieux monde opprime les femmes et les minorités de genre. Leur force le détruira ! Against Militarism and War: For self-organised struggle and social revolution Declaração anarquista internacional sobre a pandemia da Covid-19 Anarchist Theory and History in Global Perspective Capitalism, Anti-Capitalism and Popular Organisation [Booklet] Reflexiones sobre la situación de Afganistán South Africa: Historic rupture or warring brothers again? Death or Renewal: Is the Climate Crisis the Final Crisis? Gleichheit und Freiheit stehen nicht zur Debatte! Contre la guerre au Kurdistan irakien, contre la traîtrise du PDK Meurtre de Clément Méric : l’enjeu politique du procès en appel Comunicado sobre el Paro Nacional y las Jornadas de Protesta en Colombia The Broken Promises of Vietnam Premier Mai : Un coup porté contre l’un·e d’entre nous est un coup porté contre nous tou·tes Venezuela / Colombia | Miscellaneous | es Mon 20 Mar, 17:55 El mundo mira hoy hacia Colombia; sus calles y carreteras han sido el escenario donde el pueblo ha desbordado la digna rabia en un grito impetuoso que resuena y no puede pasar inadvertido. La protesta social, que se desarrolla ininterrumpidamente desde el 28 de abril, es la respuesta a la agudización de la pobreza y la precarización de la vida. Los pasados días viernes 27 y sábado 28 de septiembre de 2019, se realizaron con una treintena de asistentes y en las instalaciones de la Biblioteca Comunitaria del barrio La Perseverancia de Bogotá, las séptimas Jornadas Comunistas Libertarias, centradas en el tema de anarquismo y género y organizadas por el Grupo Libertario Vía Libre. Vamos entonces al paro del 25 de abril, a protestar en la calle contra el gobierno Duque y a fortalecer la organización, la resistencia y la lucha popular. Este 1ero de mayo de 2017 conmemoramos un nuevo Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras. Nos movilizamos trayendo a la memoria la gran huelga general de 1886 por las 8 horas de trabajo en Estados Unidos impulsada por la militancia anarquistas; la ejecución del 11 de noviembre de 1887, tras un juicio farsa, de los líderes obreros libertarios George Engel, Adolf Fischer, Albert Parson y August Spies; la campaña mundial, liderada por la extraordinaria propagandista Lucy Parsons, revindicando la huelga del 1ero de mayo y el ejemplo político de los llamados Mártires de Chicago; y más adelante, la convocatoria en el plural Congreso Obrero y Socialista de 1889, de una jornada mundial de protesta a realizarse en esta misma fecha, por la reducción de las horas de trabajo. Así, recordamos hoy una bella expresión del poder creador de la clase trabajadora. Una celebración universal y laica, clave en la historia humana, que no es sino obra de los trabajadores y las trabajadoras mismas, fruto de sus esfuerzos y esperanzas en un mundo mejor. 11 de noviembre
El pasado domingo 3 de octubre nos reunimos en Bosa algunas organizaciones juveniles que ya nos veníamos encontrando en el trabajo, con el ánimo de discutir, en un ambiente de fraternidad y sororidad, temas referentes a lo juvenil para coordinar y fortalecer lazos de unidad orientados hacia la construcción del poder popular en Bogotá. Declaración pública ante la liberación de Ingrid Betancourt.
En este texto presentamos un análisis de los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia desde la perspectiva del Grupo Libertario Vía Libre. Para tal fin, analizamos el aumento de la participación electoral, la histórica victoria de la izquierda, las profundas limitaciones del programa del acuerdo nacional y capitalismo democrático defendido por Petro y algunas perspectivas anarquistas para el movimiento social.
En este escrito se presenta una reflexión sobre la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia, desde la perspectiva del Grupo Libertario Vía Libre. Se analiza en primer lugar la participación y la abstención electoral, se continúa con una reflexión sobre los resultados de las diferentes candidaturas y se concluye con algunos apuntes sobre el rumbo de esta coyuntura política eleccionaria.
Este 1 de mayo de 2022 conmemoramos un nuevo día internacional de los y las trabajadoras. En esta fecha global de lucha obrera y popular, recordamos y revindicamos.
En el siguiente texto presentamos un reflexión sobre el primer aniversario del paro nacional nacional del 28 de abril de 2021 y el estallido social en Colombia, desde la perspectiva del Grupo Libertario Vía Libre. Para esto reconstruimos el origen de la convocatoria, analizamos el desarrollo de la protesta, revisamos las políticas de represión contra el movimiento y finalmente repasamos los que pensamos son algunos legados y tareas pendiente de esta enorme protesta.
En el presente escrito se desarrolla una análisis de la coyuntura socio política de Colombia para 2022 desde la perspectiva del Grupo Libertario Vía Libre. Para tal fin, se esbozan en primer lugar algunas tendencias generales en materia de salud pública, economía y movimientos de población, para continuar en segundo termino con las características socio políticas que incluyen criterios como la gestión del gobierno nacional, la situación electoral, el conflicto armado y las violaciones de derechos humanos. Finalmente y en tercer lugar, abordamos los movimientos populares, con los movimientos sociales generales, así como obreros, campesinos, indígenas, estudiantiles, cívicos, de mujeres y disidencias sexuales, ambientales y de otros sectores sociales. more >>
El mundo mira hoy hacia Colombia; sus calles y carreteras han sido el escenario donde el pueblo ha desbordado la digna rabia en un grito impetuoso que resuena y no puede pasar inadvertido. La protesta social, que se desarrolla ininterrumpidamente desde el 28 de abril, es la respuesta a la agudización de la pobreza y la precarización de la vida.
Vamos entonces al paro del 25 de abril, a protestar en la calle contra el gobierno Duque y a fortalecer la organización, la resistencia y la lucha popular.
Este 1ero de mayo de 2017 conmemoramos un nuevo Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras. Nos movilizamos trayendo a la memoria la gran huelga general de 1886 por las 8 horas de trabajo en Estados Unidos impulsada por la militancia anarquistas; la ejecución del 11 de noviembre de 1887, tras un juicio farsa, de los líderes obreros libertarios George Engel, Adolf Fischer, Albert Parson y August Spies; la campaña mundial, liderada por la extraordinaria propagandista Lucy Parsons, revindicando la huelga del 1ero de mayo y el ejemplo político de los llamados Mártires de Chicago; y más adelante, la convocatoria en el plural Congreso Obrero y Socialista de 1889, de una jornada mundial de protesta a realizarse en esta misma fecha, por la reducción de las horas de trabajo. Así, recordamos hoy una bella expresión del poder creador de la clase trabajadora. Una celebración universal y laica, clave en la historia humana, que no es sino obra de los trabajadores y las trabajadoras mismas, fruto de sus esfuerzos y esperanzas en un mundo mejor.
Declaración pública ante la liberación de Ingrid Betancourt. |