|
Recent articles by El Mirlo Pardo
This author has not submitted any other articles.
Recent Articles about Brazil/Guyana/Suriname/FGuiana Medio ambienteAgroecologia e anarchismo organizzato: Un'intervista con la Federazion... Feb 07 21 Agroecologia e Anarquismo Organizado Feb 04 21 Agroecología y anarquismo organizado Feb 04 21 Las llamas de la Amazonía y el avance del capitalismo.![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Expandir fronteras agroganaderas mediante la quema de un cierto territorio (técnica de rose y quema) es una práctica antigua y recurrente en muchas culturas a lo largo de la historia. Usualmente se la considera una técnica “primitiva”, propia de aquellas sociedades mal llamadas “de economía de subsistencia” . No obstante, paradójicamente, es dentro del capitalismo moderno donde esta técnica ha tomado dimensiones desproporcionadas que han provocado la destrucción irreversible de ecosistemas así como el masivo etnocidio hacia pueblos indígenas que viven dentro de aquellos territorios deseados por la burguesía rural y el Estado. La historia de la configuración de los Estados-nación latinoamericanos y de sus respectivos sistemas económicos, muestra varias evidencias al respecto. Por ejemplo, a finales del siglo XIX, el Estado chileno y los colonos suizos y alemanes que fueron invitados a “poblar y pacificar” el sur de ese pais, incendiaron y destruyeron gran parte del bosque Valdiviano, con decenas de comunidades mapuches adentro. Escenarios muy parecidos se presentaron en el Chaco argentino -hacia los pueblos indígenas Qom y Mocoví- así como en las zonas de los grandes yerbales del este paraguayo a inicios del siglo pasado (Aranda, 2015; Barret, 2011). En todos estos casos, el principal ideal fue “hacer productiva” la tierra y desaparecer a la población indígena o, en su defecto, convertirla en mano de obra barata (proletarizarla). En la actualidad, este principio se mantiene en plena vigencia, y es aplicado por todos los Estados latinoamericanos, independientemente si sus gobiernos se tilden de derecha o de izquierda. A inicios de este año, por ejemplo, el gobierno de Evo Morales autorizó la ampliación de 250.000 hectáreas, adicionales al millón 300 mil hectáreas que ya existen, para el cultivo de soya transgénica en el departamento amazónico de Santa Cruz, dejando cercado y cada vez más reducido el territorio de los indígenas Guarayo (Sierra, 2019) En Argentina, si bien el boom de la producción de soya comenzó en la etapa neoliberal de los años 90s, es entre el 2003 y el 2015 (el periodo de los gobiernos Kirchneristas) donde la superficie destinada a la producción de soya se expandió en un 136%, expansión que, principalmente, ha tenido lugar cerca o dentro de los territorios indígenas del norte argentino. De tal manera, el incendio de la Amazonía ocurrido días atrás, lejos de ser un accidente o un impredecible infortunio, constituye una acción intencional que tiene plena coherencia con la lógica productivista -antropocéntrica y colonial- del capitalismo moderno, lógica en la que un determinado territorio adquiere importancia solamente en la medida en que es o puede llegar a ser “productivo” a los ojos del capital. No es coincidencia que, a su vez, los seres humanos sean medidos también con esa misma vara: quien es “improductivo” se convierte rápidamente en un “indeseable”, un “desechable”, un “paria”. Estamos convencidos que mientras este sistema no sea destruido de raíz, la aniquilación del medio ambiente (o al menos de la especie humana) se torna un destino inevitable, cada vez más cercano. Pero así mismo, estamos convencidos de la posibilidad de construir sociedades que sean organizadas desde abajo y entre todxs, mediante la autogestión, la democracia directa y el federalismo, sociedades donde realmente sea posible y viable la relación armónica entre la naturaleza, el ser humano y la sociedad. Bibliografía
Aranda, Dario. 2015. Genocidios, saqueos y resistencias. Lavaca editora, Buenos Aires-Argentina. |
Front pageInternational anarchist call for solidarity: Earthquake in Turkey, Syria and Kurdistan Elements of Anarchist Theory and Strategy 19 de Julio: Cuando el pueblo se levanta, escribe la historia International anarchist solidarity against Turkish state repression Declaración Anarquista Internacional por el Primero de Mayo, 2022 Le vieux monde opprime les femmes et les minorités de genre. Leur force le détruira ! Against Militarism and War: For self-organised struggle and social revolution Declaração anarquista internacional sobre a pandemia da Covid-19 Anarchist Theory and History in Global Perspective Capitalism, Anti-Capitalism and Popular Organisation [Booklet] Reflexiones sobre la situación de Afganistán South Africa: Historic rupture or warring brothers again? Death or Renewal: Is the Climate Crisis the Final Crisis? Gleichheit und Freiheit stehen nicht zur Debatte! Contre la guerre au Kurdistan irakien, contre la traîtrise du PDK Meurtre de Clément Méric : l’enjeu politique du procès en appel Comunicado sobre el Paro Nacional y las Jornadas de Protesta en Colombia The Broken Promises of Vietnam Premier Mai : Un coup porté contre l’un·e d’entre nous est un coup porté contre nous tou·tes |