|
Recent articles by Solidaridad – Federación Comunista Libertaria
Los seis meses que transformaron Chile Mar 04 20 [Chile] Observar, movilizar y articular para avanzar Mar 04 20 Οι κοινωνικέ ... Dec 11 19 El futuro está en nuestras manos No + AFP![]() ![]() ![]() ![]() Las contradicciones del orden político y económico chileno han seguido desarrollándose. Si bien parecía ser un año tranquilo para el movimiento social, dado el aparente agotamiento del sector más dinámico de éste, el movimiento estudiantil, el conjunto de la clase trabajadora se encargó pronto de decir lo contrario. La coyuntura abierta por la crisis del sistema de pensiones, con cientos de miles de familias de trabajadores manifestándose en todo Chile, no hace sino expresar, una vez más y en otro ámbito de la vida social, que el Estado en nuestro territorio se encuentra al servicio de la acumulación capitalista. Y dada la estructura institucional vigente, al igual que con el problema educacional, no se ve una pronta solución al conflicto. Los partidos del orden han confirmado, otra vez, que si bien son capaces de recoger aspectos del discurso de los movimientos sociales, el programa de reformas que plantean no es más que una engañosa decoración para una casa que, al decir de un poeta norteamericano, ya no se puede remendar más, sino que exige ser demolida. El proceso constituyente impulsado por el gobierno, por su parte, ya demostró lo que prometía de antemano: no tener ninguna utilidad para los intereses de trabajadoras y trabajadores. Sin embargo, ese camino formal y descafeinado no coincide, nunca lo ha hecho, con el proceso de las organizaciones sociales. En los últimos diez años, poco a poco, los problemas urgentes de nuestra clase se han estado planteando en distintas formas. Las elecciones municipales, si acaso sirvan de algo, es para plantear algunos más, aún cuando por sí mismas no puedan resolverlos. Es parte de nuestro propio camino de maduración el que seamos capaces de elaborar un programa que nos sirva de guía en la solución de nuestras necesidades, a la par del fortalecimiento de nuestras organizaciones: en el trabajo, en los centros de estudio y en los territorios. Naturalmente, este crecimiento no será obra de una sola organización, ni de un solo sector del movimiento popular. Se trata de un proceso colectivo que necesitará de nuestro mejor ánimo fraterno para abrir ese espacio público en el que el movimiento, en general, pueda dar las discusiones necesarias con lo mejor de sus fuerzas. |
Front pageElements of Anarchist Theory and Strategy 19 de Julio: Cuando el pueblo se levanta, escribe la historia International anarchist solidarity against Turkish state repression Declaración Anarquista Internacional por el Primero de Mayo, 2022 Le vieux monde opprime les femmes et les minorités de genre. Leur force le détruira ! Against Militarism and War: For self-organised struggle and social revolution Declaração anarquista internacional sobre a pandemia da Covid-19 Anarchist Theory and History in Global Perspective Capitalism, Anti-Capitalism and Popular Organisation [Booklet] Reflexiones sobre la situación de Afganistán South Africa: Historic rupture or warring brothers again? Death or Renewal: Is the Climate Crisis the Final Crisis? Gleichheit und Freiheit stehen nicht zur Debatte! Contre la guerre au Kurdistan irakien, contre la traîtrise du PDK Meurtre de Clément Méric : l’enjeu politique du procès en appel Comunicado sobre el Paro Nacional y las Jornadas de Protesta en Colombia The Broken Promises of Vietnam Premier Mai : Un coup porté contre l’un·e d’entre nous est un coup porté contre nous tou·tes |