Kommende VeranstaltungenVenezuela / Colombia | Medio ambiente Keine kommenden Veranstaltungen veröffentlicht
|
Recent articles by Comité Ambiental por la Defensa de la Vida, Tolima
This author has not submitted any other articles.
Recent Articles about Venezuela / Colombia Medio ambienteLa cultura anfibia amenazada: Ciénagas y Zonas de Reserva Campesina en... Sep 24 17 Référendum d’initiative populaire et bataille pour le territoire en Co... Aug 27 17 EL PROBLEMA DE LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA Apr 18 16 Los verdaderos intereses dentro del Ministerio de Minas y Energía de Colombia![]() ![]() ![]() ![]() En septiembre del año anterior, el presidente Juan Manuel Santos nombró como ministro de minas y energía al guajiro Amylkar David Acosta, quien durante su largo recorrido en cargos públicos y la academia, y desde su conocimiento directo de los impactos de la minería de carbón en su región, manifestó en diferentes ocasiones estar en desacuerdo con las políticas de privatización y los bajos controles que se imponen al impacto social y ambiental de la actividad minera. Acosta incluso celebró la apertura de juicio fiscal contra los entonces ministros Carlos Caballero y Juan Manuel Santos por la venta de la partición Estatal a través de CARBOCOL en la mina El Cerrejón.
|
HauptseiteSupport Sudanese anarchists in exile Joint Statement of European Anarchist Organizations International anarchist call for solidarity: Earthquake in Turkey, Syria and Kurdistan Elements of Anarchist Theory and Strategy 19 de Julio: Cuando el pueblo se levanta, escribe la historia International anarchist solidarity against Turkish state repression Declaración Anarquista Internacional por el Primero de Mayo, 2022 Le vieux monde opprime les femmes et les minorités de genre. Leur force le détruira ! Against Militarism and War: For self-organised struggle and social revolution Declaração anarquista internacional sobre a pandemia da Covid-19 Anarchist Theory and History in Global Perspective Capitalism, Anti-Capitalism and Popular Organisation [Booklet] Reflexiones sobre la situación de Afganistán South Africa: Historic rupture or warring brothers again? Death or Renewal: Is the Climate Crisis the Final Crisis? Gleichheit und Freiheit stehen nicht zur Debatte! Contre la guerre au Kurdistan irakien, contre la traîtrise du PDK Meurtre de Clément Méric : l’enjeu politique du procès en appel Venezuela / Colombia | Medio ambiente | es Tue 05 Dec, 07:19 La Represa del Quimbo, en el Huila, es uno de los proyectos más grandes de infraestructura que se adelantan en el país. Se espera que la hidroeléctrica comience a funcionar en 2014.
Artículo publicado originalmente en la edición 131 de la revista Periferia (Septiembre, 2017). Esta versión es la edición que se envío originalmente y que, por motivos de espacio sufrió algunas modificaciones menores para su publicación en físico.
Hace un par de meses desde las altas esferas del Estado en cabeza de Juan Manuel Santos, se ha venido cocinado en la cabeza de todas las personas que residimos en Colombia un miedo por el posible apagón que se podría generar si las personas de a pie no ahorran energía y agua en el marco de los estragos del mentado “Fenómeno del niño”. Más allá del hipócrita reclamo del Estado frente a las ciudadanas al mismo tiempo que es permisivo con los desmanes que genera la gran Minería, la corrupción innata del sector Energético del país, entre otras, en esta oportunidad queremos ahondar en las formas históricas por las cuales el Estado ha optado para seguir controlando a su población, siempre recalcando la falta de regulación de las colombianas cuando es hora de ahorrar, y por consiguiente, lavando su imagen frente a la crisis energética a la que se enfrenta el país.
La extracción de materias primas para aumentar las exportaciones según la demanda a nivel mundial de los países netamente industrializados y de primer orden, afectan en gran medida las condiciones sociales y económicas de las poblaciones donde se realiza esta nefasta práctica, es decir, en los sectores subalternos de los países periféricos donde el neoliberalismo extremo, la economía transnacionalizada acompañada de la violencia para-institucional son protagonistas en la realidad nacional de dichos territorios.
El modelo minero energético en el que somos arrastrados por las potencias históricas (Estados Unidos y Europa) y las emergentes (China, Brasil, Rusia, India y Sudáfrica) altamente consumidoras de energías fósiles y minerales lleva a la funcionalización de nuestros territorios y vidas a la ley de la oferta y la demanda, donde se privatizan las ganancias y se socializan los impactos. Frente a este panorama adverso, es fundamental que las comunidades continuemos pensándonos y construyendo horizontes de posibilidad de formas autonómicas de vida. es necesario que dejemos de proyectar esfuerzos en continuar en la senda del desarrollo y el crecimiento capitalista, pues, ya sabemos que solo beneficia a unos pocos que continúan engordándose mientras los muchos pasamos necesidades para conseguir comida, dormida y ni que decir si luchamos por vida digna.
Un reciente informe elaborado por Global Witness, otorga a Colombia un nuevo récord macabro: es el segundo país líder en el asesinato de ambientalistas en el mundo. Con 25 asesinados en el 2014, solamente es superado por Brasil, con 29 asesinados. Esto no es casual: desde hace una década, se viene imponiendo, literalmente, a sangre y fuego, un sistema de desarrollo profundamente insostenible, consagrado en el Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno de Santos, basado en dos pilares fundamentales: extractivismo y agro-negocios. Las locomotoras santistas avanzan desenfrenadamente, arrasando a su paso con las comunidades y el medio ambiente. A medida que el modelo se profundice, se intensificarán las violaciones a gran escala –no hay que ser un matemático para darse cuenta. more >>Sorry, no press releases matched your search, maybe try again with different settings. |