|
Recent articles by Red Libertaria Estudiantil
Solidaridad Con El Pueblo Colombiano Y Su Levantamiento Popular May 12 21 La Venganza de Salem May 31 18 Bolivia ¿Empate técnico o catastrófico? Feb 24 16 A 40 años del Golpe, ¡A seguir construyendo camino Revolucionario!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A 40 años del Golpe de Estado en Chile, rechazamos tajantemente la idea de perdón y olvido, pero también reafirmamos nuestra lucha no sólo contra el dolor y la impunidad de los asesinatos, sino también contra el Estado y el Capital, elementos que sostienen la hegemonía de la violencia. A 40 años del Golpe¡A seguir construyendo camino Revolucionario!Las implicancias de la consolidación del neoliberalismo iniciado por la dictadura tienen su principal efecto en la ruptura del tejido social, lo cual ha neutralizado el desenvolvimiento de las organizaciones levantadas por el pueblo y la clase trabajadora. A su vez, la capacidad de construcción, decisión y organización del pueblo, construida al calor de una larga historia de lucha y rebelión, se ve transgredida por una nueva visión de soberanía impuesta por el imperialismo y las multinacionales. En este proceso se eliminan los derechos sociales básicos, instalando lógicas de endeudamiento y consumo que provocan profundos cambios culturales en la población, manteniéndola enajenada e individualizada. La situación para la clase trabajadora se enmarca en una profunda precarización y flexibilización laboral, desde donde el/la trabajador/a ve afectada y trabada su capacidad como actor político relevante en el desenvolvimiento de los acontecimientos sociales. Finalmente en el aspecto educativo, se reorienta hacia una perspectiva mercantilista y de lógicas de desarrollo enmarcadas en el capitalismo actual, dando pie a la creación de un sin número de instituciones educativas tanto para el sector secundario, técnico profesional y universitario, que se basan en la oferta y demanda empresarial y clientelismo de sus servicios, perdiendo el sentido social de retribuir el conocimiento a las comunidades. Ante el escenario actual, donde se comienza a reconstruir el tejido social y la memoria desde el reconocimiento de una trayectoria de lucha por parte de la clase trabajadora, el discurso de reconciliación parece ser un grito desesperado para mantener la gobernabilidad y legitimación del sistema político, desviando la expresión de lucha que ha surgido desde los distintos movimientos sociales que despiertan ante la poca dignidad que expresa el capital desde la mano estatal. La tarea por tanto es retomar la lucha de nuestra clase, desde el surgimiento de los diversos movimientos sociales en la convergencia de un movimiento popular que permita nuevamente poner las voces del pueblo en contra de los embates del capital, con la capacidad de enfrentar las situaciones de carácter represivo que se han gestado contra los y las luchadoras sociales a partir de la vuelta a la “Democracia”. A 40 años del Golpe de Estado, rechazamos tajantemente la idea de perdón y olvido, pero también reafirmamos nuestra lucha no sólo contra el dolor y la impunidad de los asesinatos, sino también contra el Estado y el Capital, elementos que sostienen la hegemonía de la violencia. Son 40 años de profundas huellas, de memorias resentidas, algunas olvidadas, otras televisadas; 40 años de resignaciones, de conformismos, de temor y traiciones; sin embargo, a 40 años es tiempo de que marquemos la historia con nuevos hitos, que terminen de una vez por todas con 40, 50 o más de 500 años de profunda colonización, violencia y asesinato contra nuestros pueblos, contra nuestros/as hermanos/as, contra nuestros trabajadores/as, pobladores/as, estudiantes y pueblos originarios… A 40 años del Golpe estamos en contra de esta supuesta “reconciliación mediática”, del Show que persigue ubicar en el piso más humanitario a quienes hoy apuestan al sillón presidencial para seguir perpetuando la herencia más enquistada, el modelo “económico-político-cultural” con mayores efectos en las vertebraciones de nuestro pueblo. A 40 años del Golpe, no olvidamos… no olvidamos las ideas y proyectos que levantaron a miles de combatientes, a millones de coterráneos por la construcción de una sociedad libertaria. Aquello que inspiró, movió y organizó al pueblo en diversas expresiones de Poder Popular, que fue y es parte de un proyecto enraizado en el mundo popular. Es su rescate, su memoria, su crítica y proyección lo que le permitirá mantenerse vigente, continuar agudizando aquellas contradicciones que nos lleven , desde hoy, a construir, fortalecer, consolidar y disputar esa otra forma de relacionarse, ese otro modelo de organización fiel a los intereses de nuestra clase. “Nuestra memoria debe servir como una herramienta fortalecedora de las luchas en el presente. Nuestra memoria debe ser crítica y debe escarbar en las experiencias pasadas sus errores y éxitos, para así transformar la memoria en lecciones útiles para nuestra lucha cotidiana.” (Revista Hombre y Sociedad, 2003, Chile)
EN EL RECUERDO DE L@S QUE LUCHARON, |
Front pageJoint Statement of European Anarchist Organizations International anarchist call for solidarity: Earthquake in Turkey, Syria and Kurdistan Elements of Anarchist Theory and Strategy 19 de Julio: Cuando el pueblo se levanta, escribe la historia International anarchist solidarity against Turkish state repression Declaración Anarquista Internacional por el Primero de Mayo, 2022 Le vieux monde opprime les femmes et les minorités de genre. Leur force le détruira ! Against Militarism and War: For self-organised struggle and social revolution Declaração anarquista internacional sobre a pandemia da Covid-19 Anarchist Theory and History in Global Perspective Capitalism, Anti-Capitalism and Popular Organisation [Booklet] Reflexiones sobre la situación de Afganistán South Africa: Historic rupture or warring brothers again? Death or Renewal: Is the Climate Crisis the Final Crisis? Gleichheit und Freiheit stehen nicht zur Debatte! Contre la guerre au Kurdistan irakien, contre la traîtrise du PDK Meurtre de Clément Méric : l’enjeu politique du procès en appel Comunicado sobre el Paro Nacional y las Jornadas de Protesta en Colombia |