Neue VeranstaltungshinweiseEs wurden keine neuen Veranstaltungshinweise in der letzten Woche veröffentlicht Kommende VeranstaltungenArgentina/Uruguay/Paraguay | Workplace struggles Keine kommenden Veranstaltungen veröffentlicht
|
Recent articles by Gustavo Fernández
This author has not submitted any other articles.
Recent Articles about Argentina/Uruguay/Paraguay Workplace strugglesEl movimiento sindical en la calle Jun 07 20 Apoyo a los y las Trabajadoras de los Servicios Públicos en Rosario (A... Dec 31 19 [Argentina] Un debate sobre los modelos de construcción gremial Sep 30 19 Crónica de un encuentro anunciado: Hacia la unidad de todos los clasificadores![]() ![]() ![]() ![]() Montevideo, 14 de Agosto de 2012 El pasado 11 de agosto, con presencia de alrededor de medio centenar de delegados que representaban a 17 núcleos cooperativos o cantonales de clasificadores y clasificadoras de residuos, pertenecientes a 7 localidades y departamentos del país como así también con la participación de representantes de la Red Latinoamericana y el Caribe de Recicladores, los trabajadores organizados en la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS) junto al PIT-CNT y apoyados por Extensión Universitaria llevaron adelante una jornada histórica, su 1º Encuentro Nacional en donde intercambiaron opiniones, discutieron apasionadamente, y llegaron a conclusiones colectivas para afrontar los problemas del momento y fortalecer así su sindicato a nivel nacional. “Los clasificadores hoy estamos frente a uno de los mayores desafíos: conquistar nuevos avances en el reconocimiento pleno de nuestros derechos como trabajadores por parte de toda la sociedad. Por eso vemos necesario mostrar cómo a través de nuestro esfuerzo y labor, contribuimos cada día a generar riqueza recuperando miles de toneladas de materias primas, creando centenares de puestos de trabajo en otros sectores de la economía, a la vez que protegemos la vida al cuidar el medioambiente. Hacernos visibles, llegando a cada rincón del país como un sector que plantea demandas y propone soluciones, actuando con responsabilidad, madurez y firmeza. Para que se entienda y acepte que el nuestro es un trabajo; no somos ni mendigos, ni delincuentes. Podremos ser pobres, pero jamás miserables. Creemos que es fortaleciendo nuestro sindicato y haciendo de él una herramienta que nos unifique en nuestras luchas que podremos avanzar hacia el futuro. Hoy, los clasificadores y clasificadoras nuevamente nos juntamos para escribir la historia, ¿cuál?, la nuestra, esa que es tan antigua como nuestra dignidad...” (*) Un cacho de dios al Padre Cacho No fue un “cacho” de entrega solidaria Fue total, generosa y muy cierta Compartiendo el pan, y así la diaria De los pobres, con las manos bien abiertas. El mensaje recibido fue la vida Entre chapas, cartones y bloqueras, Construyendo con carencias bien nacidas La esperanza del humilde que aun espera. Como no hablar de él, Si su voz me quema adentro Lo dijiste hablando de Cristo Y Hoy lo canto por ti mismo. Y esas voces me siguen quemando Mucho más que el camello y la aguja Más allá de Saravia y Timbúes. Sin coros, sin trompetas ni laúdes, Por un cacho bienaventurado Más y más por los desamparados… Y el cante te veló a fue y lata Y el cantegril te lloró al primer día Y en carritos que cantan por la noches Salieron a juntar tu rebeldía. Texto de: Carlos González Vallejo Música de: H.N. Moraes. Notas: (*) Introducción del Comunicado final del 1er Encuentro Nacional de Clasificadores. (**) Padre Cacho: Texto manuscrito en hoja suelta, sin fecha. Probablemente de 1977 o 1978. (***) Síntesis de las relatorías de las Comisiones Temáticas, documento final del Encuentro. Carrito de mi ciudad: Jorge Nasser http://www.youtube.com/watch?v=PUJ0G5A3VG8
Declaración Final del 1er Encuentro Nacional de Clasificadores |
HauptseiteElements of Anarchist Theory and Strategy 19 de Julio: Cuando el pueblo se levanta, escribe la historia International anarchist solidarity against Turkish state repression Declaración Anarquista Internacional por el Primero de Mayo, 2022 Le vieux monde opprime les femmes et les minorités de genre. Leur force le détruira ! Against Militarism and War: For self-organised struggle and social revolution Declaração anarquista internacional sobre a pandemia da Covid-19 Anarchist Theory and History in Global Perspective Capitalism, Anti-Capitalism and Popular Organisation [Booklet] Reflexiones sobre la situación de Afganistán South Africa: Historic rupture or warring brothers again? Death or Renewal: Is the Climate Crisis the Final Crisis? Gleichheit und Freiheit stehen nicht zur Debatte! Contre la guerre au Kurdistan irakien, contre la traîtrise du PDK Meurtre de Clément Méric : l’enjeu politique du procès en appel Comunicado sobre el Paro Nacional y las Jornadas de Protesta en Colombia The Broken Promises of Vietnam Premier Mai : Un coup porté contre l’un·e d’entre nous est un coup porté contre nous tou·tes Argentina/Uruguay/Paraguay | Workplace struggles | News Report | es Wed 01 Feb, 18:03 Como Anarquistas Organizadxs llamamos a adherir, a ésta medida de fuerza, cubrirla de la más generosa y activa solidaridad proletaria. Y a la más amplia Unidad en y desde la lucha, desde y con el Protagonismo de las bases. El Congreso argentino aprobó este jueves la expropiación del Hotel Bauen y su entrega a la cooperativa de trabajadores que lo recuperó y lo autogestiona desde 2003, año en que sus propietarios cerraron el negocio tras la crisis de 2001 en Argentina. A 13 años de la toma de la fábrica, la Justicia efectivizó la entrega del título de propiedad a los trabajadores de la fábrica de cerámicos de la cooperativa FaSinPat (Fábrica Sin Patrón). El hecho que significa un rotundo triunfo de la lucha de lxs trabajadorxs de Zanón, les permite también comenzar a gestionar créditos para renovar la maquinaria y abaratar costos. Desde mediados de la semana pasada la burocracia moyanista subió la apuesta en su disputa con el gobierno nacional. Sin embargo ha puesto sobre la mesa cuestiones cruciales para los trabajadores argentinos: las paritarias bajas, el impuesto al salario y las asignaciones familiares. Actualmente, el 19% de los asalariados paga un impuesto al salario, mal llamado “a las ganancias”. Para la presidenta, este número es despreciable, aunque si nos atenemos a sus propias palabras, afecta a más de 2 millones de trabajadorxs. La marcha es continuidad histórica de las viejas columnas obreras de nuestras queridas y luchadoras barriadas del Cerro y La Teja. Luchas populares de diversas instituciones sociales y sindicatos en conflicto han encabezado la marcha a lo largo de estos 27 años. Los plebiscitos populares, la contaminación con plomo, la lucha de Familiares de Detenidos Desaparecidos, el gremio de FANCAP en la pelea por el plebiscito, la lucha de los Cañeros por la Tierra, el gremio de la Pesca, los Maestros, los compañeros de Salud Pública en su conflicto, la histórica Colagel, los compañeros de Niboplas, etc, solo por nombrar algunos de ellos. Lo ocurrido el miércoles 20 de octubre cerca del medio día, viene a confirmar y hacernos tomar en serio la violencia sindical impulsada por las prácticamente perpetuas burocracias sindicales y las patotas armadas a su servicio, una suerte de sicarios o matones que buscan anular cualquier posibilidad de critica o conflicto al interior de los sindicatos. Obviamente estoy hablando de conflictos que no sean desde las burocracias serviles a la patronal, ya que cuando es amenazado su lugar de privilegios, recién estos traidores a la clase obrera golpean la mesa. La calle Magallanes, frente al local de FAU, mostraba un rostro conocido. La bocacalle de la cuadra anterior, de mucho tránsito, cortada para evitar el pasaje de vehículos; un chata de camión condicionada para que sirviera de estrado. Al fondo de la chata un gran cartel que decía: Ni olvido ni Perdón. Al frente de la chata una tribuna envuelta en la bandera rojinegra con la sigla FAU, por ella desfilarían los compañeros planteando problemas, haciendo balance, refiriéndose a la actual coyuntura social-política. Trabajadores, vecinos, compañeros del Cerro, nuevamente un 1º de mayo nos convoca, nuevamente partimos desde nuestra barriada al acto de los trabajadores no sin antes detenernos unos breves minutos a rendir justo y sentido homenaje a los mártires de la industria frigorífica, todo un emblema de lucha y compromiso. A aquellos que junto a otros trabajadores y vecinos fueron marcando un camino de dignidad y solidaridad que nosotros debemos cuidar de continuar forjando. Bueno, Pino, nada de ¡Hasta siempre! Frase que te parecería pomposa. Eso sí, los compañeros del Ateneo te decimos que estarás regularmente aquí en la vuelta, en el corazón y el recuerdo. Chau, hermano.
Artículo publicado en el primer número del Boletín de CoSiBa more >>
Ya la situación está volviendo a la "normalidad" poco a poco. Y van quedando claras algunas cosas. En primer lugar, la enorme solidaridad de nuestro pueblo que salió al cruce de la emergencia económica y organizó ollas populares, reparto de viandas, canastas... Cientos de organizaciones sociales, sindicales, vecinas y vecinos organizaron lo más elemental: enfrentar el hambre, pero no de cualquier manera sino con solidaridad y un claro sentido de clase. Se salió a poner el hombro en un momento complicado, donde reinaba el pánico y el aislamiento total. Con todas las medidas sanitarias de precaución, esa tarea se hizo y se hace. Porque la "emergencia sanitaria" podrá superarse totalmente en un tiempo; pero la emergencia del hambre va a perdurar bastante más, y todo parece indicar que se profundizará.
Artículo desarrollado por un obrero electricista argentino. Se resguardó la identidad, como así también la empresa y área donde desempeña sus tareas, para preservar al compañero trabajador.
Uno de los hechos novedosos de esta coyuntura es que por primera vez en el ciclo de dominación kirchnerista una fracción de los sectores más estratégicos del proletariado organizado sindicalmente se coloca fuertemente en la oposición reclamando por la mejora de su situación económica y por la defensa del sindicato y sus métodos como instrumentos de lucha. Aunque esto ya haya sido realizado por exponentes del sindicalismo de base y clasista, estas no dejaban de ser expresiones aisladas de sectores particulares. En cambio, la movilización del miércoles 4 de julio aglutinó al sindicato más poderoso de la Argentina en una acción de fuerte oposición, aunque esta no sea de contenido socialista. Esta demostración de fuerza aceleró los reacomodamientos de fuerza a la interna de los dirigentes sindicales de la CGT y redundaron en la virtual ruptura en torno a los congresos de renovación de autoridades. Esta línea de quiebre se da en el eje kirchnerismo/antikirchnerismo, con la diferencia de que las banderas del “progresismo” no están afincadas fuertemente en ninguno de los campos. En este sentido, es importante analizar en detalle tanto cuál es el contenido real tras la forma “burócrata sindical”y la relación de estos con sus bases. Esto debe ser realizado porque ambos lados de la línea de quiebre se encuentran indiscutiblemente compuestos en su mayoría por estos personajes. [Italiano]
Los últimos meses han conocido el enfrentamiento político más importante de los últimos años, solo comparable con la lucha interburguesa del 2008 en torno al monto de las retenciones a la producción del agro. Sin embargo, a diferencia de esos meses turbulentos, la actual confrontación se da entre el gobierno y el que fue, hasta hace poco tiempo, uno de sus apoyos más importantes: el movimiento obrero abroquelado detrás del burócrata sindical Hugo Moyano. De los diversos conflictos que vivió el gobierno hasta el momento (campo y grupo Clarín, principalmente), este es el primero en el cual se enfrenta con una fuerza que encompasa a un sector importante de la clase obrera organizada. Si bien durante la toma de la alimentaria Kraft, las huelgas de los trabajadores del neumático, el proceso fraudulento al delegado sindical Rubén “Pollo” Sobrero y la huelga de docentes santacruceños impulsada por ADOSAC el gobierno se enfrentó con fracciones de la vanguardia clasista, éstas representan solo una parte del potencial disruptivo que encarna el sindicato de Camioneros y la CGT. El acercamiento entre Moyano y Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires, icónico dirigente de la derecha peronista y actual aliado nominal del kirchnerismo, complican el panorama. Desde el gobierno y sus voceros se caracteriza, de manera interesada, esta alianza como un fortalecimiento de la derecha, sin mencionar que ambos, Moyano y Scioli, eran hasta el momento dos de sus más importantes aliados. Además, caudillos reaccionarios como Gildo Insfrán y Jorge Capitanich, gobernadores de Formosa y el Chaco respectivamente, siguen revistiendo orgullosamente en el armado kirchnerista. Es necesario, por tanto, escaparle a los simplistas análisis dicotómicos en los cuales “el mal menor” sería la fuerza que aglutina menos representantes de la derecha y por tanto es la que debe ser reforzada. Creemos de suma importancia poder intervenir políticamente en esta coyuntura desde una posición libertaria y de izquierda, pero para que ésta sea eficiente es necesario analizar la realidad de manera profunda y detallada.
La primer batalla que tiene que librar cualquier sector en lucha, son los propios términos en los que da esa lucha. Es decir, qué cosa es la que se opone a qué otra cosa. En la convocatoria llevada adelante por el actual secretario general de la CGT, Hugo Moyano, al paro general para el miércoles 27 de junio, se da esa disputa por tratar de establecer cuáles son los términos en los que movilizarán distintos sectores. more >>
Hoy como Anarquistas Organizadxs nucleadxs en la O. R. A. llamamos a reafirmar nuestro compromiso de lucha, en los tiempos donde avanza la precarización laboral, donde el individualismo penetra en la mente y en los corazones de lxs hijxs del pueblo y donde desde las variadas pantallas y algoritmos se nutre una subjetividad de derrota y resignación.
Denunciamos la estrategia reaccionaria de la patronal que imprime la revista dominical en Chile para romper la lucha obrera. La comisión interna de los trabajadores de AGR-Clarin envió una carta a las centrales sindicales de Chile y a los sindicatos de gráficos y camioneros de este pais, pidiendo la solidaridad de ellos, que no impriman, ni transporten ese periodico.
Como en todos los años la rendición de cuentas pone en evidencia la contradicción entre las prioridades del gobierno y las necesidades concretas de nuestro pueblo. Si la Ley presupuestal define la política quinquenal en la materia, la rendición de cuenta remite a los posibles ajustes, modificaciones o complementos parciales que se pueden hacer desde el parlamento. Queda claro entonces que la partida decisiva en este tema se juega con el proyecto económico para cada período. No obstante la lucha presupuestal encuentra en este escenario un terreno propicio para avanzar en las reivindicaciones de cada sector del campo popular tanto para presionar a los que deciden sobre adonde van los recursos públicos del estado como tambien y en particular porque esta rendición es la última antes de la veda electoral en función a la cual -técnicamente- nada se podrá cambiar hasta el 2015. Es por esto que esta rendición de cuentas es de gran significación para los diversos sectores del campo popular que se encuentran movilizados.
Una reseña y declaración de solidaridad de cara al conflicto que mantienen los trabajadores de los subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires
El pasado viernes 27 de abril se realizó el Acto Anarquista (Por un 1º de mayo clasista), enmarcado en las jornadas de lucha que involucra esta histórica fecha para los de abajo en todas partes del mundo. more >> |