Neue VeranstaltungshinweiseEs wurden keine neuen Veranstaltungshinweise in der letzten Woche veröffentlicht Kommende VeranstaltungenArgentina/Uruguay/Paraguay | Workplace struggles Keine kommenden Veranstaltungen veröffentlicht
|
Recent articles by Bandera Negra
El movimiento sindical en la calle Jun 07 20 Apoyo a los y las Trabajadoras de los Servicios Públicos en Rosario (A... Dec 31 19 [Argentina] Un debate sobre los modelos de construcción gremial Sep 30 19 Metrovías, ciudad de Bs As y nación no se quieren hacer cargo![]() ![]() ![]() ![]() ¡Todo el apoyo a los Metrodelegados! Una reseña y declaración de solidaridad de cara al conflicto que mantienen los trabajadores de los subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires Comenzando el séptimo día de paro de los trabajadores del subte, el Gobierno de la Ciudad acabó de dictar la conciliación obligatoria para evitar otro día de huelga en el subterráneo. Sin embargo las negociaciones no avanzaron, ya que no se ofrece nada a los trabajadores, por lo que entramos hoy en el octavo día, la huelga más larga de la historia del subterráneo. ¡Arriba los que luchan! |
HauptseiteElements of Anarchist Theory and Strategy 19 de Julio: Cuando el pueblo se levanta, escribe la historia International anarchist solidarity against Turkish state repression Declaración Anarquista Internacional por el Primero de Mayo, 2022 Le vieux monde opprime les femmes et les minorités de genre. Leur force le détruira ! Against Militarism and War: For self-organised struggle and social revolution Declaração anarquista internacional sobre a pandemia da Covid-19 Anarchist Theory and History in Global Perspective Capitalism, Anti-Capitalism and Popular Organisation [Booklet] Reflexiones sobre la situación de Afganistán South Africa: Historic rupture or warring brothers again? Death or Renewal: Is the Climate Crisis the Final Crisis? Gleichheit und Freiheit stehen nicht zur Debatte! Contre la guerre au Kurdistan irakien, contre la traîtrise du PDK Meurtre de Clément Méric : l’enjeu politique du procès en appel Comunicado sobre el Paro Nacional y las Jornadas de Protesta en Colombia The Broken Promises of Vietnam Premier Mai : Un coup porté contre l’un·e d’entre nous est un coup porté contre nous tou·tes Argentina/Uruguay/Paraguay | Workplace struggles | Comunicado de prensa | es Wed 01 Feb, 13:14 Hoy como Anarquistas Organizadxs nucleadxs en la O. R. A. llamamos a reafirmar nuestro compromiso de lucha, en los tiempos donde avanza la precarización laboral, donde el individualismo penetra en la mente y en los corazones de lxs hijxs del pueblo y donde desde las variadas pantallas y algoritmos se nutre una subjetividad de derrota y resignación. Denunciamos la estrategia reaccionaria de la patronal que imprime la revista dominical en Chile para romper la lucha obrera. La comisión interna de los trabajadores de AGR-Clarin envió una carta a las centrales sindicales de Chile y a los sindicatos de gráficos y camioneros de este pais, pidiendo la solidaridad de ellos, que no impriman, ni transporten ese periodico. Como en todos los años la rendición de cuentas pone en evidencia la contradicción entre las prioridades del gobierno y las necesidades concretas de nuestro pueblo. Si la Ley presupuestal define la política quinquenal en la materia, la rendición de cuenta remite a los posibles ajustes, modificaciones o complementos parciales que se pueden hacer desde el parlamento. Queda claro entonces que la partida decisiva en este tema se juega con el proyecto económico para cada período. No obstante la lucha presupuestal encuentra en este escenario un terreno propicio para avanzar en las reivindicaciones de cada sector del campo popular tanto para presionar a los que deciden sobre adonde van los recursos públicos del estado como tambien y en particular porque esta rendición es la última antes de la veda electoral en función a la cual -técnicamente- nada se podrá cambiar hasta el 2015. Es por esto que esta rendición de cuentas es de gran significación para los diversos sectores del campo popular que se encuentran movilizados. El pasado viernes 27 de abril se realizó el Acto Anarquista (Por un 1º de mayo clasista), enmarcado en las jornadas de lucha que involucra esta histórica fecha para los de abajo en todas partes del mundo. En la Argentina de hoy una reivindicación tan básica como la jornada de ocho horas, a 126 años de aquel 1 de mayo, sigue siendo un derecho a conquistar para muchas trabajadoras y muchos trabajadores. ¿Cuántas compañeras y compañeros dejan la vida en talleres textiles, cuántas compañeras y compañeros –incluso niños- trabajan de sol a sol en el campo como si fueran esclavos? CIRCULAR DE OPINIÓN DE LA OSL - 1º DE MAYO DE 2012 El 1°de Mayo es el día internacional de la lucha obrera, con la reivindicación por la jornada laboral de 8 hs como símbolo. Pero los trabajadores nos encontramos en una situación que cada vez se parece más a la que llevó a que los compañeros se organicen, hace más de 100 años, alrededor de esta consigna. Es por este motivo que militantes anarquistas de distintos espacios impulsamos el Grupo Comunista Libertario, como una herramienta que dinamice nuestras actividades y un paso más en la construcción de la organización política de los anarquistas. El 14 de enero, la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) ocupa un predio privado de tierra en CAINSA, de un prestamista con el fin de reclamar solución a los reclamos de tierra para los asalariados rurales. Este MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE de 2011 y desde las 9 de la mañana estaremos concentrando en Plaza Montenegro (San Luis y San Martín), centenares de vecinos de varios barrios de la ciudad de Rosario y el Gran Rosario, barrios Alvear, Villa Itatí, 27 de Febrero, Belgrano, Godoy, Cabin 9, Santa Lucía, San Martín Sur y Molino Blanco entre otros, nucleados en la Asamblea Solidaria Autónoma en Lucha (ASAL) y en la Federación de Organizaciones de Base (FOB) -regional Rosario-, estaremos movilizando con el fin de pedir la colaboración de ayuda alimentaria para poder pasar las fiestas dignamente y llevarle algo a la mesa de nuestros niños. Los trabajadores terciarizados de la línea Roca vienen llevando adelante, como tantos otros, un justo reclamo: el de pase a planta permanente y la reincorporación de compañeros despedidos.
Ya la situación está volviendo a la "normalidad" poco a poco. Y van quedando claras algunas cosas. En primer lugar, la enorme solidaridad de nuestro pueblo que salió al cruce de la emergencia económica y organizó ollas populares, reparto de viandas, canastas... Cientos de organizaciones sociales, sindicales, vecinas y vecinos organizaron lo más elemental: enfrentar el hambre, pero no de cualquier manera sino con solidaridad y un claro sentido de clase. Se salió a poner el hombro en un momento complicado, donde reinaba el pánico y el aislamiento total. Con todas las medidas sanitarias de precaución, esa tarea se hizo y se hace. Porque la "emergencia sanitaria" podrá superarse totalmente en un tiempo; pero la emergencia del hambre va a perdurar bastante más, y todo parece indicar que se profundizará.
Artículo desarrollado por un obrero electricista argentino. Se resguardó la identidad, como así también la empresa y área donde desempeña sus tareas, para preservar al compañero trabajador.
Uno de los hechos novedosos de esta coyuntura es que por primera vez en el ciclo de dominación kirchnerista una fracción de los sectores más estratégicos del proletariado organizado sindicalmente se coloca fuertemente en la oposición reclamando por la mejora de su situación económica y por la defensa del sindicato y sus métodos como instrumentos de lucha. Aunque esto ya haya sido realizado por exponentes del sindicalismo de base y clasista, estas no dejaban de ser expresiones aisladas de sectores particulares. En cambio, la movilización del miércoles 4 de julio aglutinó al sindicato más poderoso de la Argentina en una acción de fuerte oposición, aunque esta no sea de contenido socialista. Esta demostración de fuerza aceleró los reacomodamientos de fuerza a la interna de los dirigentes sindicales de la CGT y redundaron en la virtual ruptura en torno a los congresos de renovación de autoridades. Esta línea de quiebre se da en el eje kirchnerismo/antikirchnerismo, con la diferencia de que las banderas del “progresismo” no están afincadas fuertemente en ninguno de los campos. En este sentido, es importante analizar en detalle tanto cuál es el contenido real tras la forma “burócrata sindical”y la relación de estos con sus bases. Esto debe ser realizado porque ambos lados de la línea de quiebre se encuentran indiscutiblemente compuestos en su mayoría por estos personajes. [Italiano]
Los últimos meses han conocido el enfrentamiento político más importante de los últimos años, solo comparable con la lucha interburguesa del 2008 en torno al monto de las retenciones a la producción del agro. Sin embargo, a diferencia de esos meses turbulentos, la actual confrontación se da entre el gobierno y el que fue, hasta hace poco tiempo, uno de sus apoyos más importantes: el movimiento obrero abroquelado detrás del burócrata sindical Hugo Moyano. De los diversos conflictos que vivió el gobierno hasta el momento (campo y grupo Clarín, principalmente), este es el primero en el cual se enfrenta con una fuerza que encompasa a un sector importante de la clase obrera organizada. Si bien durante la toma de la alimentaria Kraft, las huelgas de los trabajadores del neumático, el proceso fraudulento al delegado sindical Rubén “Pollo” Sobrero y la huelga de docentes santacruceños impulsada por ADOSAC el gobierno se enfrentó con fracciones de la vanguardia clasista, éstas representan solo una parte del potencial disruptivo que encarna el sindicato de Camioneros y la CGT. El acercamiento entre Moyano y Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires, icónico dirigente de la derecha peronista y actual aliado nominal del kirchnerismo, complican el panorama. Desde el gobierno y sus voceros se caracteriza, de manera interesada, esta alianza como un fortalecimiento de la derecha, sin mencionar que ambos, Moyano y Scioli, eran hasta el momento dos de sus más importantes aliados. Además, caudillos reaccionarios como Gildo Insfrán y Jorge Capitanich, gobernadores de Formosa y el Chaco respectivamente, siguen revistiendo orgullosamente en el armado kirchnerista. Es necesario, por tanto, escaparle a los simplistas análisis dicotómicos en los cuales “el mal menor” sería la fuerza que aglutina menos representantes de la derecha y por tanto es la que debe ser reforzada. Creemos de suma importancia poder intervenir políticamente en esta coyuntura desde una posición libertaria y de izquierda, pero para que ésta sea eficiente es necesario analizar la realidad de manera profunda y detallada.
La primer batalla que tiene que librar cualquier sector en lucha, son los propios términos en los que da esa lucha. Es decir, qué cosa es la que se opone a qué otra cosa. En la convocatoria llevada adelante por el actual secretario general de la CGT, Hugo Moyano, al paro general para el miércoles 27 de junio, se da esa disputa por tratar de establecer cuáles son los términos en los que movilizarán distintos sectores. more >>
Hoy como Anarquistas Organizadxs nucleadxs en la O. R. A. llamamos a reafirmar nuestro compromiso de lucha, en los tiempos donde avanza la precarización laboral, donde el individualismo penetra en la mente y en los corazones de lxs hijxs del pueblo y donde desde las variadas pantallas y algoritmos se nutre una subjetividad de derrota y resignación.
Denunciamos la estrategia reaccionaria de la patronal que imprime la revista dominical en Chile para romper la lucha obrera. La comisión interna de los trabajadores de AGR-Clarin envió una carta a las centrales sindicales de Chile y a los sindicatos de gráficos y camioneros de este pais, pidiendo la solidaridad de ellos, que no impriman, ni transporten ese periodico.
Como en todos los años la rendición de cuentas pone en evidencia la contradicción entre las prioridades del gobierno y las necesidades concretas de nuestro pueblo. Si la Ley presupuestal define la política quinquenal en la materia, la rendición de cuenta remite a los posibles ajustes, modificaciones o complementos parciales que se pueden hacer desde el parlamento. Queda claro entonces que la partida decisiva en este tema se juega con el proyecto económico para cada período. No obstante la lucha presupuestal encuentra en este escenario un terreno propicio para avanzar en las reivindicaciones de cada sector del campo popular tanto para presionar a los que deciden sobre adonde van los recursos públicos del estado como tambien y en particular porque esta rendición es la última antes de la veda electoral en función a la cual -técnicamente- nada se podrá cambiar hasta el 2015. Es por esto que esta rendición de cuentas es de gran significación para los diversos sectores del campo popular que se encuentran movilizados.
El pasado viernes 27 de abril se realizó el Acto Anarquista (Por un 1º de mayo clasista), enmarcado en las jornadas de lucha que involucra esta histórica fecha para los de abajo en todas partes del mundo.
En la Argentina de hoy una reivindicación tan básica como la jornada de ocho horas, a 126 años de aquel 1 de mayo, sigue siendo un derecho a conquistar para muchas trabajadoras y muchos trabajadores. ¿Cuántas compañeras y compañeros dejan la vida en talleres textiles, cuántas compañeras y compañeros –incluso niños- trabajan de sol a sol en el campo como si fueran esclavos? |