|
venezuela / colombia / community struggles Thursday March 30, 2017 15:54 by José Antonio Gutiérrez D.
El día domingo 26 de Marzo se celebró la tan esperada consulta minera sobre la explotación del oro en la mina de oro de La Colosa, en Cajamarca (Tolima). 6.241 habitantes de Cajamarca salieron ese día a votar ante una sencilla pregunta “¿Está usted de acuerdo Sí o No que en el municipio de Cajamarca se ejecuten proyectos y actividades mineras?”. El resultado fue contundente: 98% de los votantes se expresaron a favor del NO a la megaminería. [English]
venezuela / colombia / luchas indígenas Monday February 13, 2017 16:15 by Centro de Educación y Comunicación Popular - Enraizando
Se realiza un recuento de las amenazas, la persecución, las acciones de propaganda armada y los atentados contra la vida de las comunidades indígenas nasa ejercidas por grupos paramilitares en el mes de enero del 2017. Luego se presenta el contexto de violencia contra activistas sociales y defensores de derechos humanos en Colombia registrado durante el año 2016, señalando como el territorio del Cauca ha sido el más golpeado por la violencia contra las organizaciones sociales y comunitarias, se termina con una reflexión sobre el avance y reconfiguración del paramilitarismo en Colombia.
venezuela / colombia / workplace struggles Wednesday January 11, 2017 16:11 by José Antonio Gutiérrez D.
El miércoles 28 de diciembre, el compañero César Augusto Roa Carvajal, iba en su moto por Mosquera, Cundinamarca, cuando a las 10:30pm perdió el control del vehículo y se estrelló contra un poste. Para los medios, era sencillamente uno más de los muertos en esa vía, el cuarto en la semana. Para nosotros el que había muerto era también un compañero excepcional, que había destacado en la lucha de los corteros de caña en el Valle del Cauca en el 2008.
venezuela / colombia / luchas indígenas Thursday December 15, 2016 08:19 by Steven Crux
Este texto pretende buscar los puentes que existen entre la liberación de la madre tierra y nuestra praxis autónoma y libertaria. Precisamente, ese objetivo no lo plantea una motivación académica sino de acción, de seguir caminando para redescubrir un otro mundo que tejen los pueblos al calor de sus luchas. En ese sentido, la mayor parte de estos análisis surgen de procesos de acompañamiento y estudio mano a mano con los brazos que liberan la tierra, razón por la cual se hace difícil hacer una exhaustiva referencia y bibliografía al respecto, que se espera, pueda ser mayor en un futuro cercano conforme vaya caminando más la palabra.
venezuela / colombia / miscellaneous Thursday October 06, 2016 17:08 by José Antonio Gutiérrez D.
Con una participación de apenas el 37% del electorado, el NO se impuso, con un 50% de los votos, por un breve margen de menos de un 1%. En circunstancias normales, este resultado se vería como un empate técnico. Sin embargo, la derrota política sufrida por los sectores políticos que han respaldado el acuerdo de paz entre el gobierno de Santos y las FARC-EP no puede ser minimizada. La campaña del NO, en estricto rigor, no tenía que ganar para ganar: le hubiera bastado tener un margen de votos lo suficiente amplio como para poner un signo de interrogación y quitar piso de legitimidad a lo acordado en La Habana. En cambio, lograron mucho más que eso, imponiéndose en el conteo final en una jornada electoral cuyos altos niveles de abstención tampoco pueden atribuirse exclusivamente a la lluvia. La falta de entusiasmo en torno a este acuerdo de paz ha sido más que evidente, pese a que todos los medios de comunicación, la llamada “comunidad internacional” y las principales personalidades de la política y la cultura se posicionaron a favor del SI. [English] [Ελληνικά]Ver también |
Mon 09 Dec, 04:55 |