|
venezuela / colombia / imperialismo / guerra Thursday February 28, 2008 21:44 by José Antonio Gutiérrez D.
![]() Hubo muchos que dijeron (uniéndose al coro de A. Rangel) que esta marcha representaba un supuesto “despertar” de la “sociedad” colombiana, en que ya no habría, supuestamente, espacio para la indiferencia. Pero el 6 de Marzo es cuando realmente tendremos la oportunidad de comprobar si esto fue genuinamente un “despertar” o, sencillamente, una marcha de sonámbulos en medio de la larga noche del Plan Colombia. Ese día los que marcharán serán las víctimas de la violencia, todas las víctimas, convocadas en una manifestación de repudio a la violencia de Estado –lo que por extensión incluye al paramilitarismo. Pero lo más importante es el espíritu de construcción de paz con justicia social que anima a esta nueva convocatoria: su principal mensaje será el acuerdo humanitario y la salida políticamente negociada al conflicto
venezuela / colombia / la izquierda Tuesday December 12, 2006 05:47 by Grupo Editorial de Anarkismo
![]()
venezuela / colombia / género Friday October 27, 2006 05:09 by José Antonio Gutiérrez D.
![]()
El siguiente es un artículo sobre la situación de la mujer indígena en Colombia, según lo expresado por ellas mismas en el Foro "Mujeres Indígenas y sus Voces de Resistencia" en Bogotá, Colombia, el 27 de Septiembre del corriente año. El Foro puso en evidencia la situación de estas mujeres que sufren incesantemente de los golpes de la violencia del conflicto, así como de la discriminación y del racismo que saturan a toda la sociedad colombiana. Pero también, puso en evidencia su fuerza y su voluntad de lograr cambios mediante su propia lucha, movilización y organización. Ellas saben que son ellas mismas quienes han de conquistar sus derechos y saben que estos no les van a caer solos del cielo.
venezuela / colombia / luchas indígenas Tuesday October 17, 2006 02:27 by José Antonio Gutiérrez D.
![]() Este artículo no pretende ser un estudio sociológico sobre el racismo y la cuestión "indígena" en América Latina. Mas bien, plantea una serie de ideas desarrolladas en los últimos años en que he asistido al desarrollo y despertar del movimiento “indígena” e indigenista en América Latina. Lo expuesto es resultado de la convivencia pueblos indios en Bolivia, Perú, Chile y Colombia (quechuas, aymaras, mapuche, kankuamos, arhuacos entre otros), así como del estudio, la lectura y la reflexión personal. La tésis central del ensayo es que: el racismo contra el indio es sintomático de relaciones sociales que se arrastran desde la Colonia; que la imposibilidad de negar su origen en el indio, a la vez que la discriminación centenaria de éste, hacen al mestizo mitificar el pasado, creando así un indio heroico y mítico como su ascendencia, a la vez que se vilipendia al indio actual; que en la comunidad indígena hay elementos que permiten la regeneración de América Latina.
venezuela / colombia / the left Tuesday July 11, 2006 18:33 by Nachie
![]()
|
Mon 09 Dec, 04:54 |