|
bolivia / peru / ecuador / chile / movimiento anarquista Saturday January 04, 2014 14:58 by José Antonio Gutiérrez D.
Las recientes elecciones presidenciales en Chile, donde la no participación –superior al 50%- fue el ganador absoluto, eran predecibles de no ser por la aparición de un sector que se reclama de intención revolucionaria y de izquierda libertaria en el escenario político-electoral. La Red Libertaria (RL) se sumó decididamente y de manera entusiasta a la plataforma “Todos a la Moneda”, cuyo candidato fue Marcel Claude.El objetivo nuestro no es cuestionar las formas mediante las cuales esta decisión fue tomada (o impuesta, según quien opine) y sus implicancias para el movimiento libertario en Chile. Tampoco nos ocupa, primordialmente, el impacto que tal decisión tiene para el campo específico que se reclama proveniente de la tradición anarquista. Mucho menos nos proponemos hacer un análisis del programa de “Todos a La Moneda” o de las fuerzas políticas que sustentaron esta plataforma. Nos interesa, en cambio, evaluar el impacto que esta decisión tiene para un sector mucho más amplio del pueblo que el representado por esta plataforma electoral y mucho más amplio que aquellos sectores provenientes de la tradición libertaria; compartimos nuestras reflexiones para contribuir al debate de carácter táctico y estratégico en este proceso de recomposición del movimiento social en Chile.[English] [Italiano] [Français]Leer también:
bolivia / peru / ecuador / chile / education Thursday December 05, 2013 20:15 by José Antonio Gutiérrez D.
Melissa Sepúlveda, estudiante de medicina de 22 años, militante del Frente de Estudiantes Libertarios (FeL) y feminista libertaria de La Alzada, ha sido elegida, a mediados de Noviembre, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) como candidata de la lista Luchar, con un 31,2% de los votos. Esta lista es la expresión de “un espacio de construcción político y social que se levanta a fines del 2011 con la finalidad de hacer converger diferentes trabajos de base existentes en la Universidad de Chile gestados por, organizaciones e independientes de Izquierda de Intención Revolucionaria que apuntan al desarrollo de un proyecto de Universi¬dad y de educación al servicio del conjunto social”, según lo explica su mismo programa. El FeL ha sido un animador y una importante fuerza dentro de esta coalición amplia que no solamente se articula en los momentos de elecciones estudiantiles sino que trabaja en los espacios de construcción y movilización permanentemente, desarrollando una propuesta de universidad dentro de un proyecto de transformación social radical del Chile actual.
Conversamos con Melissa para que nos explique la apuesta que como vocera de la Fech tendrá en el actual período. Clara y concisa, nos da un repaso de los desafíos que el movimiento popular, el movimiento estudiantil y el movimiento libertario tienen en momentos en que, ante la crisis del modelo, el bloque en el poder siente el imperativo de reformar para ganar en gobernabilidad. Adjuntamos, al final de esta entrevista, el programa sobre el cual Luchar ganó la presidencia de la Federación.
[Italiano] [Português]
bolivia / peru / ecuador / chile / movimiento anarquista Tuesday November 26, 2013 22:37 by FAO
En consecuencia, es necesario seguir fomentando las luchas reivindicativas y socioeconómicas en el seno de la clase trabajadora y el conjunto del pueblo para de esta forma, en praxis dialéctica, ir avanzando en la conformación de una conciencia de clase para sí y la politización de las/os trabajadores de base. Esto último bajo un prisma materialista histórico de la realidad social y de la lucha de clases, rechazando lecturas apresuradas e idealistas que apuestan a que desde el mundo político, desde la democracia representativa en sintonía burguesa, en definitiva desde el Estado- Gobierno y Parlamento- se puede romper el cerrojo de la institucionalidad dictatorial heredada y la Constitución de 1980.
bolivia / peru / ecuador / chile / movimiento anarquista Tuesday October 15, 2013 14:47 by C.A.L
"Fue así como hasta hace unos meses atrás teníamos un movimiento libertario en donde convivían en su interior diferentes expresiones ideológicas del movimiento popular, pero que tenían ciertos elementos comunes como la construcción de organizaciones desde abajo y por fuera del Estado, potenciando en todo momento el protagonismo de los sujetos y la democracia interna, teniendo a nivel estratégico la claridad que la tarea era la construcción de poder popular con autonomía de clase y fomentando la acción directa como principal herramienta política de transformación social. Sin embargo la aparición de Red Libertaria como parte del movimiento “todos a la moneda” que levanta la candidatura presidencial de Marcel Claude y el reciente guiño “desmarcado” del Frente de estudiantes libertarios a esta iniciativa, no han hecho más que iniciar una fractura al interior de los libertarios, en donde al parecer las posiciones reformistas y autoritarias han logrado hegemonizar parte de la militancia, a lo cual los anarquistas no hemos hecho más que asistir como pasivos espectadores."
[English]
bolivia / peru / ecuador / chile / la izquierda Tuesday September 10, 2013 20:34 by Periódico Solidaridad
Ha llegado un nuevo septiembre, y éste no puede estar más cargado de simbolismo. Como recordábamos el mes pasado, se cumplen 40 años del golpe de Estado ocurrido el 11 de septiembre de 1973, mediante el cual la burguesía chilena, con el activo apoyo del gobierno de los Estados Unidos, derrocó al gobierno de la Unidad Popular y abrió un período de intensa represión contra la izquierda y el pueblo organizado.Si hay una lección que las y los libertarios creemos que es necesario recuperar de aquellos años es el afán de construcción colectiva y de generar la unidad necesaria para construir la fuerza social capaz de realizar cambios estructurales. Los desafíos que como izquierda tenemos por delante son enormes.Ante un proceso acelerado de reacomodo de las fuerzas del bloque dominante, que busca encauzar y cooptar la protesta social, se hace urgente que forjemos espacios de articulación que no pivoten en torno a tal o cual opción táctica, sino en torno a los objetivos estratégicos de proyectar políticamente lo acumulado en estos años de resurgir del movimiento popular y de disputarle la hegemonía a los dueños del país. En ese sentido, resulta útil recordar hoy el sentido de generosidad política y de unidad en la diversidad que permitió al pueblo y a la izquierda, por encima de las diferencias, constituirse en el actor central de la vida nacional. [English] [Ελληνικά]Leer también:
|
Bolivia / Peru / Ecuador / Chile Tue 09 Mar, 00:24 |