|
argentina/uruguay/paraguay / represión / presos Saturday January 06, 2018 22:17 por Federación Anarquista Uruguaya
El 2 de enero el SUTCRA (Sindicato Único del Transporte de Cargas y Ramas Afines) realizaba un paro de actividades en el marco de reclamos concretos hacia los Consejos de Salarios. En el marco del paro, un “carnero” le lanza el camión encima al compañero Marcelo Silvera y a su familia con el desenlace por todos conocido: el compañero asesinado por este “carnero”, sicario o pistolero al servicio de la patronal. [English]Ver también:
argentina/uruguay/paraguay / represión / presos Monday January 01, 2018 01:36 por Acción Socialista Libertaria
El 27/12 se dio a conocer públicamente por medios oficiales, un informe de 180 páginas titulado RAM, elaborado por el Ministerio de Seguridad de la Nación en conjunto con los gobiernos provinciales de Río Negro, Neuquén y Chubut, donde se vuelve a criminalizar, demonizar y perseguir una vez más a lxs mapuches que se organizan y resisten; a militantes sociales, a la izquierda y al anarquismo. [Italiano] [English] [Ελληνικά]
argentina/uruguay/paraguay / community struggles Sunday October 22, 2017 00:41 por Federación Anarquista de Rosário
Nota de la Federación Anarquista de Rosário sobre la reaparición sin vida del compañero Santiago Maldonado [English] [Português] [Français] [Italiano]¡SANTIAGO MALDONADO PRESENTE!En estos últimos días se cumplieron 3 años de la aparición del cuerpo de Luciano Arruga, 7 años del asesinato de Mariano Ferreira y hoy 20 de octubre se confirma lo que todos/as intuíamos el cuerpo encontrado, río arriba, es de Santiago Maldonado. Un joven de barrio desaparece por no querer robar para la policía, uno muere a manos de una patota por luchar contra la precarización laboral, y otro es desaparecido por luchar por la autonomía del pueblo mapuche. En todos ellos hay elementos en común, la represión del estado apunta a aquellos que resultan peligrosos por ser parte de una juventud que no se somete, que no agacha la cabeza y que no asume los mandatos del sistema. Contra la represión en los barrios, contra la precarización laboral y por la autodeterminación de los pueblos, por todas esas reivindicaciones tan urgentes seguiremos luchando. El estado mostró su cara más terrible y voraz, el mecanismo de la desaparición forzada es una metodología que las clases dominantes sostienen, con sus particularidades, en las distintas coyunturas. Y aparecen también las operaciones mediáticas, desesperadas por instalar en la sociedad un discurso que desmovilice, y busque en los de abajo la responsabilidad de lo que viene sucediendo. Aun así, no han podido frenar las gigantescas movilizaciones populares de variados sectores en todo este tiempo, y temen por la magnitud del hastío y la indignación de nuestro pueblo, que ante semejante ofensa a su dignidad, se manifestará más temprano que tarde en las calles de todo el país. ¡EL QUE MURIÓ PELEANDO VIVE EN CADA COMPAÑERO! ¡SANTIAGO MALDONADO PRESENTE!
argentina/uruguay/paraguay / género Friday October 14, 2016 02:21 por Federación Anarquista de Rosario
El valor del concepto patriarcado, como forma de nombrar lo invisibilizado y de evidenciar su carácter sistémico; así como el valor del concepto de género para poner de relieve la construcción cultural que encierra este tipo de opresión, y por tanto, susceptible de transformación, adquiere una dimensión programática, ya que a partir de estos se pueden articular una serie de reivindicaciones, desde los movimientos populares, en torno a los efectos o expresiones que la opresión machista tiene en las distintas esferas del ámbito social. De esta manera, la lucha contra la violencia machista y homofóbica, por el derecho al aborto, por el acceso a la salud sexual y reproductiva, contra la discriminación salarial de las mujeres, por la democratización de las tareas domésticas y de cuidado; no sólo nos permite avanzar, al tiempo que se consolida una fuerza antagónica a la dominante, sino que permite ir profundizando y develando aquellos mecanismos que obstaculizan y limitan la capacidad de decidir sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos. Teniendo en cuenta todo lo expuesto, se nos presenta el desafío de delinear estrategias concretas para que nuestra militancia social y política promueva y fortalezca la lucha contra el patriarcado, como parte configurativa del sistema de dominación actual, contextualizada en nuestro lugar y tiempo.
argentina/uruguay/paraguay / miscellaneous Tuesday July 26, 2016 17:39 por Federacion Anarquista de Rosario
Pasados ya siete meses del cambio de gobierno en el país, la situación de ajuste y represión, de ataque deliberado y planificado hacia los intereses de los/las de abajo no cesa y muestra signos de intensificarse. Incluso apunta a enfrentarse con mayor contundencia a las distintas instancias de resistencia que está construyendo el pueblo. Son grandes las ambiciones, las proyecciones y las disputas de los imperialismos para lo que puede configurarse como un nuevo periodo en la región, y el gobierno de “Cambiemos” deberá estar a la “altura de las circunstancias”, disciplinando el abajo y viabilizando los distintos intereses de los de arriba, si quiere generar los resultados que su clase le demanda. El dominio político institucional del gobierno es de una gran extensión territorial, más grande que lo que fueron sus expectativas electorales y a eso se le suma la compleja trama de relaciones de poder que hacen a la estructura política del país y que incluyen actores que van desde el Papa hasta jueces y fiscales, pasando por intendentes del Conurbano, la burocracia sindical y los gobernadores, confluyendo muchos de estos en el amplio y complejo campo político que es el Peronismo. |
Argentina / Uruguay / Paraguay Tue 24 Apr, 12:09
|