Kommende VeranstaltungenVenezuela / Colombia | Miscellaneous Keine kommenden Veranstaltungen veröffentlicht
|
Recent articles by ViaLibre
Análisis de coyuntura de América Latina para 2021 Feb 24 21 Encuentros Ácratas: Luchas campesinas en Colombia Feb 18 21 Balance de las movilizaciones del 19 y el 21 de noviembre de 2020 Dez 01 20 Balance de la jornada de protesta del 21 de agosto de 2020![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El pasado viernes 21 de agosto de 2020 se realizó una jornada de protesta nacional convocada por múltiples organizaciones sociales y políticas denunciando la nueva ola de asesinatos y masacres de jóvenes producidas en el mes de agosto en los departamentos de Valle, Nariño, Cauca y Arauca. El pasado viernes 21 de agosto de 2020 se realizó una jornada de protesta nacional convocada por múltiples organizaciones sociales y políticas denunciando la nueva ola de asesinatos y masacres de jóvenes producidas en el mes de agosto en los departamentos de Valle, Nariño, Cauca y Arauca. En la ciudad de Bogotá se realizaron al menos 5 pequeñas actividades simultáneas en puntos del sur occidente, suroriente, noroccidente y la Universidad Nacional, si bien el acto más numeroso se desarrolló desde la 1:00 pm en el centro de la ciudad, con una discreta movilización de hasta 300 personas que partió del Centro Memoria al centro histórico y en la que participamos militantes del Grupo Libertario Vía Libre. |
HauptseiteContra la opresión patriarcal y la explotación capitalista: ¡Ninguna está sola! 100 Years Since the Kronstadt Uprising: To Remember Means to Fight! El Rei està nu. La deriva autoritària de l’estat espanyol Es Ley por la Lucha de Las de Abajo Covid19 Değil Akp19 Yasakları: 14 Maddede Akp19 Krizi [Perú] Crónica de una vacancia anunciada o disputa interburguesa en Perú Nigeria and the Hope of the #EndSARS Protests Aλληλεγγύη στους 51 αντιφασίστες της Θεσσαλονίκης Women under lockdown all around the world Solidarity with the Struggle of North American People! A libertarian socialist view of the capitalist and health crisis in the Americas Para las Clases Populares del Mundo, Pandemia, Crisis, Todos los Tiempos son de Lucha Nossa Concepção De Feminismo Na Perspectiva Do Anarquismo Organizado Frente a la Pandemia Capitalista, Solidaridad entre los Pueblos La force des femmes change le monde The competition between Iran and United States over Iraq Beyond Pension Reforms: Interview on the General Strike in France Venezuela / Colombia | Miscellaneous | es Mo 08 Mär, 17:24 Los pasados días viernes 27 y sábado 28 de septiembre de 2019, se realizaron con una treintena de asistentes y en las instalaciones de la Biblioteca Comunitaria del barrio La Perseverancia de Bogotá, las séptimas Jornadas Comunistas Libertarias, centradas en el tema de anarquismo y género y organizadas por el Grupo Libertario Vía Libre. Vamos entonces al paro del 25 de abril, a protestar en la calle contra el gobierno Duque y a fortalecer la organización, la resistencia y la lucha popular. Este 1ero de mayo de 2017 conmemoramos un nuevo Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras. Nos movilizamos trayendo a la memoria la gran huelga general de 1886 por las 8 horas de trabajo en Estados Unidos impulsada por la militancia anarquistas; la ejecución del 11 de noviembre de 1887, tras un juicio farsa, de los líderes obreros libertarios George Engel, Adolf Fischer, Albert Parson y August Spies; la campaña mundial, liderada por la extraordinaria propagandista Lucy Parsons, revindicando la huelga del 1ero de mayo y el ejemplo político de los llamados Mártires de Chicago; y más adelante, la convocatoria en el plural Congreso Obrero y Socialista de 1889, de una jornada mundial de protesta a realizarse en esta misma fecha, por la reducción de las horas de trabajo. Así, recordamos hoy una bella expresión del poder creador de la clase trabajadora. Una celebración universal y laica, clave en la historia humana, que no es sino obra de los trabajadores y las trabajadoras mismas, fruto de sus esfuerzos y esperanzas en un mundo mejor. 11 de noviembre
El pasado domingo 3 de octubre nos reunimos en Bosa algunas organizaciones juveniles que ya nos veníamos encontrando en el trabajo, con el ánimo de discutir, en un ambiente de fraternidad y sororidad, temas referentes a lo juvenil para coordinar y fortalecer lazos de unidad orientados hacia la construcción del poder popular en Bogotá. Declaración pública ante la liberación de Ingrid Betancourt.
En este texto se presenta una reflexión sobre la coyuntura socio política de América Latina y el Caribe para el año 2021. Para tal fin se presentan en primer lugar, algunas tendencias generales en materia de salud pública, economía y política en la región, para ocuparse en segundo término del análisis de la realidad local de la mayoría de Estados y territorios del subcontinente y finalizar en tercer lugar, con el análisis de algunas tendencias de los movimientos y luchas populares latinoamericanos.
Los pasados días 19 y 21 de noviembre se presentaron dos jornadas de movilización y protesta nacional que consideramos importante reseñar y analizar.
La protesta motorizada por organizaciones sindicales y políticas, se expresó en movilizaciones obreras, juveniles y populares de tamaño medio, que se presentaron en la capital y ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Villavicencio, entre otras.
En el presente textos repasamos la historia de la conmemoración y sus proyecciones al presente, las nuevas luchas de las trabajadoras de la salud y otros sectores económicos en medio de la situación, los despidos masivos y las diversas formas de protesta popular que ha adelantado la población de los barrios populares, las migrantes y las privadas de la libertad y los elementos de solidaridad obrera y popular desplegados ante la coyuntura.
Han pasado algunos meses desde la última gran convocatoria en el marco del Paro Nacional, lo sucedido nos ha dejado una serie de lecciones y aprendizajes. Consideramos necesario hacer un recuento de esto, pues muchos de los elementos que presenciamos e intentaremos retomar en el presente escrito, se han venido repitiendo en el tiempo desde hace algunos años. Las diferentes convocatorias a movilizaciones y paros, se hacen generalmente desde movimientos y organizaciones sociales que, a partir de la lectura de las necesidades y reivindicaciones de diversos sectores lo consideran oportuno, por lo mismo, la salud, la educación, la vivienda, las condiciones laborales, entre otras, siempre han sido banderas fundamentales para quienes luchan por vida digna. La falta de atención a estas problemáticas por parte del Estado y los gobiernos de turno han sido una constante, y en situaciones como la actual la crisis se agudiza. Hoy el mundo enfrenta a una pandemia, y en Colombia la situación empeora con el pasar de los días, no sólo por cuenta del virus, sino por el desastre social y económico que no se detiene; en medio de esto, las personas tienen dos opciones: exponerse al contagio del COVID-19 o morir de hambre porque no hay forma de garantizar la subsistencia de sus familias. more >>
Vamos entonces al paro del 25 de abril, a protestar en la calle contra el gobierno Duque y a fortalecer la organización, la resistencia y la lucha popular.
Este 1ero de mayo de 2017 conmemoramos un nuevo Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras. Nos movilizamos trayendo a la memoria la gran huelga general de 1886 por las 8 horas de trabajo en Estados Unidos impulsada por la militancia anarquistas; la ejecución del 11 de noviembre de 1887, tras un juicio farsa, de los líderes obreros libertarios George Engel, Adolf Fischer, Albert Parson y August Spies; la campaña mundial, liderada por la extraordinaria propagandista Lucy Parsons, revindicando la huelga del 1ero de mayo y el ejemplo político de los llamados Mártires de Chicago; y más adelante, la convocatoria en el plural Congreso Obrero y Socialista de 1889, de una jornada mundial de protesta a realizarse en esta misma fecha, por la reducción de las horas de trabajo. Así, recordamos hoy una bella expresión del poder creador de la clase trabajadora. Una celebración universal y laica, clave en la historia humana, que no es sino obra de los trabajadores y las trabajadoras mismas, fruto de sus esfuerzos y esperanzas en un mundo mejor.
Declaración pública ante la liberación de Ingrid Betancourt. |