|
Recent articles by El Mirlo Pardo
This author has not submitted any other articles.
Recent Articles about Brazil/Guyana/Suriname/FGuiana Medio ambienteΓια την άμυνα &... sept. 05 19 En caso de incendio, queme al terrateniente y al imperialismo: ¡en def... sept. 04 19 Em caso de incêndio queime o latifúndio e o imperialismo: em defesa da... sept. 04 19 Las llamas de la Amazonía y el avance del capitalismo.![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Expandir fronteras agroganaderas mediante la quema de un cierto territorio (técnica de rose y quema) es una práctica antigua y recurrente en muchas culturas a lo largo de la historia. Usualmente se la considera una técnica “primitiva”, propia de aquellas sociedades mal llamadas “de economía de subsistencia” . No obstante, paradójicamente, es dentro del capitalismo moderno donde esta técnica ha tomado dimensiones desproporcionadas que han provocado la destrucción irreversible de ecosistemas así como el masivo etnocidio hacia pueblos indígenas que viven dentro de aquellos territorios deseados por la burguesía rural y el Estado. La historia de la configuración de los Estados-nación latinoamericanos y de sus respectivos sistemas económicos, muestra varias evidencias al respecto. Por ejemplo, a finales del siglo XIX, el Estado chileno y los colonos suizos y alemanes que fueron invitados a “poblar y pacificar” el sur de ese pais, incendiaron y destruyeron gran parte del bosque Valdiviano, con decenas de comunidades mapuches adentro. Escenarios muy parecidos se presentaron en el Chaco argentino -hacia los pueblos indígenas Qom y Mocoví- así como en las zonas de los grandes yerbales del este paraguayo a inicios del siglo pasado (Aranda, 2015; Barret, 2011). En todos estos casos, el principal ideal fue “hacer productiva” la tierra y desaparecer a la población indígena o, en su defecto, convertirla en mano de obra barata (proletarizarla). En la actualidad, este principio se mantiene en plena vigencia, y es aplicado por todos los Estados latinoamericanos, independientemente si sus gobiernos se tilden de derecha o de izquierda. A inicios de este año, por ejemplo, el gobierno de Evo Morales autorizó la ampliación de 250.000 hectáreas, adicionales al millón 300 mil hectáreas que ya existen, para el cultivo de soya transgénica en el departamento amazónico de Santa Cruz, dejando cercado y cada vez más reducido el territorio de los indígenas Guarayo (Sierra, 2019) En Argentina, si bien el boom de la producción de soya comenzó en la etapa neoliberal de los años 90s, es entre el 2003 y el 2015 (el periodo de los gobiernos Kirchneristas) donde la superficie destinada a la producción de soya se expandió en un 136%, expansión que, principalmente, ha tenido lugar cerca o dentro de los territorios indígenas del norte argentino. De tal manera, el incendio de la Amazonía ocurrido días atrás, lejos de ser un accidente o un impredecible infortunio, constituye una acción intencional que tiene plena coherencia con la lógica productivista -antropocéntrica y colonial- del capitalismo moderno, lógica en la que un determinado territorio adquiere importancia solamente en la medida en que es o puede llegar a ser “productivo” a los ojos del capital. No es coincidencia que, a su vez, los seres humanos sean medidos también con esa misma vara: quien es “improductivo” se convierte rápidamente en un “indeseable”, un “desechable”, un “paria”. Estamos convencidos que mientras este sistema no sea destruido de raíz, la aniquilación del medio ambiente (o al menos de la especie humana) se torna un destino inevitable, cada vez más cercano. Pero así mismo, estamos convencidos de la posibilidad de construir sociedades que sean organizadas desde abajo y entre todxs, mediante la autogestión, la democracia directa y el federalismo, sociedades donde realmente sea posible y viable la relación armónica entre la naturaleza, el ser humano y la sociedad. Bibliografía
Aranda, Dario. 2015. Genocidios, saqueos y resistencias. Lavaca editora, Buenos Aires-Argentina. |
Front page[Colombia] Vamos al Paro Nacional del 21 de noviembre [Catalunya] Una sentència que ataca les llibertats i els drets civils Halklarla savaşan her devlet kaybedecektir! Análisis de Coyuntura Latinoamericana Αντίσταση στην κρατική καταστολή [Chile] Nace La Federación Anarquista Santiago Αποχή για την ταξική μας αξιοπρέπεια Congrès de fondation de l’Union communiste libertaire (UCL) : déclaration finale Interview with the Anarchist Communist Group (ACG) from Great Britain (Perú) Alan García o el desprecio suicida de justicia y verdad Some Reflections on the Ōtautahi/ Christchurch Tragedy [Colombia] ¡POR UN 8 DE MARZO DE LUCHA Y FEMINISTA! La Semana de Enero: 100 años. Un poco de historia. A Green New Deal vs. Revolutionary Ecosocialism Alan MacSimóin (1957-2018)- Rest In Power [Colombia] Entre la crisis actual y las posibilidades latentes Nota sobre o atual cenário da luta de classes no Brasil Aufruf zur Demonstration am 2.9.2018 in Unterlüß "Rheinmetall entwaffnen – Krieg beginnt hier" |