Neue VeranstaltungshinweiseBolivia / Peru / Ecuador / Chile Es wurden keine neuen Veranstaltungshinweise in der letzten Woche veröffentlicht Kommende VeranstaltungenBolivia / Peru / Ecuador / Chile | Workplace struggles Keine kommenden Veranstaltungen veröffentlicht
|
Recent articles by Portuarios Unidos de Valparaíso
This author has not submitted any other articles.
Recent Articles about Bolivia / Peru / Ecuador / Chile Workplace struggles(Perú) Alan García o el desprecio suicida de justicia y verdad Apr 25 19 Mujeres, precariedad y feminismo: desafíos del movimiento sindical Mai 16 17 Portuarios Unidos de Valparaíso: Movilización por un nuevo marco regulatorio en las faenas portuarias![]() ![]() ![]() ![]() Primer Comunicado público Por medio del presente comunicado, los Portuarios Unidos de Valparaíso (PUV) -que agrupa a una cantidad importante de trabajadores/as del Sindicato nº1 de Estibadores de Valparaíso, contratados de OPVAL y actores sociales vinculados al mundo marítimo portuario de Chile-, queremos denunciar: Las reiteradas prácticas antisindicales que han sufrido distintos socios de nuestro sindicato durante años, y la impunidad y autoritarismo cotidianos de los actuales dirigentes, quienes en complicidad con las empresas portuarias han obstaculizado y frenado importantes procesos de lucha.
¡Tocan a uno/a, tocan a todos/as! |
HauptseiteEs Ley por la Lucha de Las de Abajo Covid19 Değil Akp19 Yasakları: 14 Maddede Akp19 Krizi [Perú] Crónica de una vacancia anunciada o disputa interburguesa en Perú Nigeria and the Hope of the #EndSARS Protests Aλληλεγγύη στους 51 αντιφασίστες της Θεσσαλονίκης Women under lockdown all around the world Solidarity with the Struggle of North American People! A libertarian socialist view of the capitalist and health crisis in the Americas Para las Clases Populares del Mundo, Pandemia, Crisis, Todos los Tiempos son de Lucha Nossa Concepção De Feminismo Na Perspectiva Do Anarquismo Organizado Frente a la Pandemia Capitalista, Solidaridad entre los Pueblos La force des femmes change le monde The competition between Iran and United States over Iraq Beyond Pension Reforms: Interview on the General Strike in France Comunicado de lanzamiento de la Coordinación Anarquista Latinoamericana (CALA) [Colombia] Vamos al Paro Nacional del 21 de noviembre [Catalunya] Una sentència que ataca les llibertats i els drets civils Bolivia / Peru / Ecuador / Chile | Workplace struggles | Comunicado de prensa | es Do 21 Jan, 08:06 El pasado 2016 fue un año más agraz que dulce para el movimiento sindical que se organiza dentro de la región chilena: a pesar de una lucha tenaz, la patronal ha endurecido sus posiciones, sumado a la crisis profunda que atraviesa actualmente la Central Unitaria de Trabajadores. Si por un lado, tanto la aprobación de la reforma laboral como las derrotas de las huelgas o movilizaciones obreras más importantes (SODIMAC o el sector público) se muestran como un claro termómetro del conflicto capital-trabajo en el país, fenómenos como el movimiento No+AFP o la renovación de la directiva del Colegio de Profesores dan cuenta de potencialidades que, aunque todavía en ciernes, podrían inclinar la balanza favorablemente a los trabajadores en un futuro no tan distante. Como Federación de Sindicatos de Trabajadores Portuarios de Iquique (FETRAPI), manifestamos nuestro apoyo a la lista Portuarios Unidos de Valparaíso en las elecciones que se realizarán este lunes 15 de Febrero. A más de un mes desde que se inició la ola de notificaciones de despidos y de modificaciones de contratos de trabajadores(as) de la educación, la situación a nivel nacional y local es cada vez más preocupante, denuncia el Colectivo Educar y Transformar. En relación a la colusión de los supermercados del pollo, como Sindicato y trabajador@s , queremos decir a los medios que en Chile se ha institucionalizado la colusión entre políticos y empresarios, partiendo por Ricardo Lagos que les dio la libertad a los ladrones de cuello y corbata de cometer hechos delictuales que ante la opinión pública pasan colados. Entre 2008 y 2011, Cencosud logró ganancias (EBITDA) por más de 2,2 millones de millones de pesos (sobre 4.300 millones de dólares). Sólo en 2014, Cencosud obtuvo ganancias (EBITDA) de 1.300 millones de dólares. Han pasado dos semanas de la firma de nuestro primer contrato colectivo, precedente histórico para el área social de la región de Valparaíso, y ya hemos sufrido represalias por parte de la empresa social CENTRO JUVENIL EL PUERTO representada legalmente por la Sra. Sandra Oyarzun Cabrera, docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Viña del Mar, en contra de los trabajadores y trabajadoras del Programa de Intervención Especializada PIE Valparaíso Norte, programa subvencionado por SENAME. El 17 de marzo pasado advertimos que el proyecto de reforma laboral no cumplía con la promesa de terminar con los lineamientos formulados por el Plan Laboral, sino que lo mantiene y en algunos casos profundiza la injusticia. Se trata, ya no le cabe duda a nadie, de la consolidación definitiva y en democracia del citado Plan Laboral de la dictadura. Estimadas trabajadoras y trabajadores de la educación, junto con darles un gran saludo y fuerza en este momento importantísimo para nuestro gremio, les escribimos para que cada socio y socia, cada sindicato y sus respectivas directivas consideren el contexto en que nos encontramos, ya que en conjunto debemos construir un movimiento de trabajadores de la educación unido y que represente nuestros intereses colectivos. "Este es un Paro para expresar nuestro malestar porque aunque muchos políticos coinciden con nosotros que a este proyecto de reforma deben hacerse muchos reparos, estos iban a hacerse conversando con los trabajadores, con sus organizaciones representativas, y la verdad es que a pesar de haber solicitado audiencia 2 veces a la Comisión de Trabajo de la Cámara, simplemente no nos invitaron." En referencia a declaraciones del presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, en cuanto a que anarquistas están impulsando las huelgas en los puertos del país, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Melissa Sepúlveda, quien postuló a ese cargo universitario en la lista Luchar, integrada por colectivos de corriente anarquista, replicó exponiendo que “los trabajadores y trabajadoras podemos tener orientaciones políticas, así como él (Santa Cruz) las tendrá también”. [English] Respecto de la convocatoria a paro nacional productivo, este miércoles 26 de junio en apoyo al movimiento estudiantil, por la renacionalización del cobre y el fin del sistema de AFP, nuestro sindicato declara lo siguiente: more >>
La incorporación de la mujer al mundo del trabajo asalariado es una tendencia que avanza progresivamente, impulsada por la modernización de los procesos productivos y el incremento de la así llamada “flexibilización laboral”, que en nombre de una supuesta mayor libertad para disponer del propio tiempo, da pie a empleos de baja calificación y bajos salarios.
El Agronegocio es un modelo de producción de tipo primario exportador, que se caracteriza por la instalación del monocultivo, el cual extrae del suelo una enorme cantidad de nutrientes que no se devuelven a la tierra nuevamente, generando un desgaste, agotamiento del suelo y paralelamente desertificación de los territorios y pérdida de la flora y fauna autóctona.
Este 2016 ha marcado grandes hitos para el conjunto de los movimientos sociales, por un lado tenemos las grandes movilizaciones en contra del sistema de pensiones chileno de AFP, en donde se ha cuestionado un pilar fundamental del modelo neoliberal. Sin duda trabajadores y trabajadoras de todo el país se han manifestado en la calle con una masividad nunca vista desde las movilizaciones en contra de la dictadura. Por otro lado, lamentablemente, tenemos la crisis de la Central Unitaria de Trabajadores. En el proceso electoral de agosto evidenció la decadencia del sindicalismo noventero, burócrata y colaborador con los gobiernos de turno. Sin duda ambos temas tienen una directa relación. Cuestionar al modelo por medio de ideas y activismo social no es suficiente, también debe materializarse por organizaciones sociales fuertes que logren dar conducción y presionar, por medio de la movilizaciones sociales, huelgas generales y propuestas transformadoras para el país. Sin una central de trabajadores fuerte no serán posibles los cambios que Chile necesita realmente, ni los municipios, ni el parlamento, ni el poder ejecutivo y judicial, solo el poder social y popular de las y los trabajadores.
Publicado originalmente en la edición No.33 (Mayo-Junio) del periódico anarquista chileno Solidaridad
Presentamos reflexiones que permiten comprender su papel durante la Reforma Laboral, los intereses en juego de los partidos de la Nueva Mayoría y el escenario que enfrenta el sindicalismo de clase. more >>
El pasado 2016 fue un año más agraz que dulce para el movimiento sindical que se organiza dentro de la región chilena: a pesar de una lucha tenaz, la patronal ha endurecido sus posiciones, sumado a la crisis profunda que atraviesa actualmente la Central Unitaria de Trabajadores. Si por un lado, tanto la aprobación de la reforma laboral como las derrotas de las huelgas o movilizaciones obreras más importantes (SODIMAC o el sector público) se muestran como un claro termómetro del conflicto capital-trabajo en el país, fenómenos como el movimiento No+AFP o la renovación de la directiva del Colegio de Profesores dan cuenta de potencialidades que, aunque todavía en ciernes, podrían inclinar la balanza favorablemente a los trabajadores en un futuro no tan distante.
Como Federación de Sindicatos de Trabajadores Portuarios de Iquique (FETRAPI), manifestamos nuestro apoyo a la lista Portuarios Unidos de Valparaíso en las elecciones que se realizarán este lunes 15 de Febrero.
A más de un mes desde que se inició la ola de notificaciones de despidos y de modificaciones de contratos de trabajadores(as) de la educación, la situación a nivel nacional y local es cada vez más preocupante, denuncia el Colectivo Educar y Transformar.
En relación a la colusión de los supermercados del pollo, como Sindicato y trabajador@s , queremos decir a los medios que en Chile se ha institucionalizado la colusión entre políticos y empresarios, partiendo por Ricardo Lagos que les dio la libertad a los ladrones de cuello y corbata de cometer hechos delictuales que ante la opinión pública pasan colados. Entre 2008 y 2011, Cencosud logró ganancias (EBITDA) por más de 2,2 millones de millones de pesos (sobre 4.300 millones de dólares). Sólo en 2014, Cencosud obtuvo ganancias (EBITDA) de 1.300 millones de dólares.
Han pasado dos semanas de la firma de nuestro primer contrato colectivo, precedente histórico para el área social de la región de Valparaíso, y ya hemos sufrido represalias por parte de la empresa social CENTRO JUVENIL EL PUERTO representada legalmente por la Sra. Sandra Oyarzun Cabrera, docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Viña del Mar, en contra de los trabajadores y trabajadoras del Programa de Intervención Especializada PIE Valparaíso Norte, programa subvencionado por SENAME. more >> |