Bolivia / Peru / Ecuador / Chile - Anarchist Communist Event
Tuesday May 07 2013
04:25 hrs
Jornada de discusión: Propuestas Sociopolíticas en el Marco de la Lucha por la Educación
bolivia / peru / ecuador / chile |
education |
anarchist communist event
Wednesday May 08, 2013 04:43
by Red Libertaria Estudiantil - Red Libertaria Estudiantil
rle.valpo at gmail dot com

Invitamos a todas y todos a participar de esta Jornada de discusión : Propuestas Sociopolíticas en el marco de la lucha por la Educación en Chile a realizarse el Viernes 10 de Mayo a las 17:00 horas a un costado de Casa Central Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

“Jornada de Discusión: Propuestas Socio-políticas entorno a la Lucha por la Educación”
Lugar: Edificio Rubén Castro sala RC-03 , a un costado de Casa Central Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Fecha: Viernes 10 de Mayo 2013
Horario: desde las 17:00 horas puntual, a 20:30 horas aprox.
Invita: Red Libertaria Estudiantil Valparaíso
Exponentes:
- ACES (Eloísa González): Control Comunitario
- FEUDEM (Raúl Soto): Estatización de la Educación
- RLE (Tomás Torres): Socialización de la Educación
- Econonuestras (Cristobal Tabilo): Autogestión
- Liceo Eduardo de la Barra (Maura Fuentes): Liceo Autogestionado
- Felipe Ramírez: Congreso Social Por la Educación
La intención de esta Actividad es informar y debatir sobre propuestas que se han manejado al interior del movimiento estudiantil. Elegimos estas temáticas fundamentalmente porque son ideas que no han sido expuestas con claridad en nuestra región y porque consideramos importante que se abra el debate en torno a ellas con el propósito de construir proyectos críticos y representativos.
Nuestra propuesta es “abrir” los espacios a la discusión, reflexión y debate. No levantar plataformas donde tengan cabida sólo representantes de grupos políticos, sino que dar prioridad a los contenidos que se levantan desde las bases mismas.
Por otra parte, el carácter socio-político de la discusión nos parece de relevancia para comenzar a nutrirnos de herramientas políticas de diagnóstico, análisis y construcción de objetivos, que potencien la lectura y proyección política del mundo estudiantil. Apuntamos a que sean las propias bases las que posicionen proyectos (o que en su defecto apoyen crítica y conscientemente a los que ya se han levantado) y no que éstas sean absorbidas por ofertas instrumentalistas.
Por último, creemos que la articulación y solidaridad activa al interior del mundo estudiantil, y en relación con otros sectores, pasa por comprometernos con proyectos de transformación en los que se desarrollen alternativas desde y para la clase explotada, con intención de caminar hacia la rearticulación del tejido social y a la construcción y fortalecimiento del Poder Popular.
Cronograma:
__________ 1era Parte ______________
17:00 Presentación de la Jornada a cargo de Red Libertaria Estudiantil.
17:20 Autogestión.
__________
17:45 Preguntas del Público
18:00 Receso. Café y Galletas
____________ 2da Parte ______________
Experiencias y propuestas
18:15 Liceo Autogestionado
18:30 Estatización de la Educación
18:45 Congreso Social por un proyecto educativo
19:00 Control Comunitario
19: 15 Socialización de la Educación
____________
19:30 Preguntas del Público
19:45 Ronda de Debate
20:00 Conclusiones y cierre
Contacto e informaciones:
RLE.Valpo@gmail.com
Facebook: Red Libertaria Estudiantil Upla RLE.Upla@gmail.com
Red Libertaria Estudiantil UV RLE.Uvalpo@gmail.com
Red Libertaria Estudiantil UVM RLE.Uvmar@gmail.com
Red Libertaria Estudiantil PUCV RLE.Pucv@gmail.com
This page has not been translated into 한국어 yet.
This page can be viewed in
English Italiano Deutsch
View Comments Titles Only
save preference
Comments (1 of 1)
Jump To Comment: 1Yo creo que el único tema que ofrece una mayor discordancia y descuelgue ahí es la "estatización".
Porque el control comunitario, la socialización, y el csspe apuntan a una educación controlada por los sectores en lucha, por el pueblo y las clases populares, al servicio de estas mismas.
A veces establecer ciertas dicotomías en determinados temas (educación, poder, hegemonía, etc. )obedece más que nada a crear una identidad en los grupos políticos nacientes, más que a una profundización teórica o búsqueda de acuerdos.
Buena iniciativa la actividad.
Arriba lxs que luchan!