user preferences

Recent articles by Fernanda Espinosa
This author has not submitted any other articles.
Recent Articles about Venezuela / Colombia Imperialismo / Guerra

Holmes Trujillo y su legado de muerte Feb 15 21 by Colectivo Contrainformativo Subversión

A Dirty Military Incursion into Venezuela May 11 20 by Vijay Prashad, Paola Estrada, Ana Maldonado and Zoe PC

La crisis del proceso de paz colombiano como coartada para la interven... Sep 04 19 by José Antonio Gutiérrez D.

Las claves del debate sobre la construcción de la paz en Colombia

category venezuela / colombia | imperialismo / guerra | opinión / análisis author Tuesday January 22, 2013 21:53author by Fernanda Espinosa Report this post to the editors

Construir una paz integral que considere la desmilitarización y la erradicación de las causas estructurales del conflicto implica grandes retos a una sociedad con bajos niveles de organización. Un reto importante para la sociedad es construir un movimiento por la paz, en donde se incluyan diferentes apuestas políticas que le permitan incidir en esta coyuntura y posicionar apuestas.
claves_del_debate_sobre_la_construccion_de_la_paz.jpg

En los últimos años el gobierno de Colombia ha intensificado la militarización de los territorios con la creación de nuevas bases militares, batallones de alta montaña paralelos a la presencia de grupos paramilitares, ahora en forma de “bacrim”. Esto coincide con la ofensiva de las grandes empresas multinacionales que pretenden apropiarse del oro y otros minerales, del agua, de la biodiversidad y los demás recursos naturales. En este contexto se han producido fuertes enfrentamientos entre el Ejército y las guerrillas.

Ahora bien, la militarización de los territorios implica entre otras cosas el aumento de la violencia de género. Por ejemplo, en el informe "Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia" y en la relatoría sobre los Derechos de las Mujeres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se puso de manifiesto la profundización de la discriminación y la violencia que históricamente han sufrido las mujeres en Colombia a causa del conflicto armado. A esto también se suma la ausencia de una atención integral por parte del Estado colombiano a sus necesidades específicas y el hecho de que sus voces no son efectivamente incorporadas en el diseño de políticas públicas para remediar el impacto especial que este conflicto genera en ellas.

Pero, además, en Colombia enfrentamos un conflicto que no es sólo armado sino fundamentalmente social y político, cada año mueren cerca de 10.000 menores de 5 años por causas prevenibles; de esas muertes, gran parte ocurre por desnutrición. Por otro lado, el régimen que implantó la Ley 100 de 1993 expone, sin duda, una exclusión evidente cuando una gran cantidad de personas muere esperando atención médica en las puertas de los hospitales.

Teniendo en cuenta lo anterior, es preciso decir que nuestro país ha sido escenario de un genocidio político marcado por los actos atroces perpetrados contra partidos políticos y movimientos sociales como la Unión Patriótica, A Luchar y El Frente Popular. Cerca de 6.000 personas fueron asesinadas, desaparecidas y torturadas, entre quienes se cuentan dos candidatos a la presidencia, ocho congresistas, cientos de alcaldes y concejales, y miles de activistas locales. Asimismo vivimos el exterminio de gran parte del sindicalismo: en los últimos treinta años ha habido al menos unos 3.000 homicidios contra los trabajadores organizados. En 2010 fueron asesinados 48 sindicalistas, la cifra más alta en el mundo, lo cual sitúa a Colombia como el país más peligroso para ejercer la actividad sindical.

¿Qué entendemos por paz?

Con este panorama queda clara la importancia de la actual apertura de los diálogos de paz entre las Farc y el gobierno. Esta coyuntura nos permite, entonces, preguntarnos sobre el sentido de la paz y además lo que ella implica en nuestro contexto. Pues claramente el uso mismo de la palabra y sus significaciones están en disputa.

Existen, en términos generales, dos formas de entender la paz. Una de ellas considera que esta última es el simple silencio de los fusiles y la desmovilización. Esta posición es la del gobierno y los sectores económicos que pretenden dar rienda suelta a la inversión extranjera. En el escenario internacional encontramos varias experiencias en las cuales la paz se ha entendido únicamente como desarme y en donde se han desencadenado procesos de intensificación de la violencia. Por ejemplo en Guatemala, en tiempos de la postnegociación del conflicto, se hizo evidente un aumento de la violencia, una violencia más multiforme encabezada por las maras y la generación de bandas criminales, ligada en gran parte al narcotráfico.

La segunda forma de concebir la paz consiste en encontrar las soluciones a las causas que generaron la guerra. Esta apuesta de paz integral pasa por entender el conflicto no únicamente como armado, sino como un conflicto social y político. Sin duda, los anteriores intentos fracasados por conseguir la paz tienen que ver con la limitada idea de pensar la resolución del conflicto únicamente en el plano del desarme. Por eso, la prioridad debe ser hoy entender la paz como la posibilidad de construcción de un país incluso con quienes piensan radicalmente distinto a nosotros.

¿Quiénes deben negociar? o ¿Quiénes construyen la paz?

¿Quiénes se deben sentar a la mesa? ¿Quiénes deben negociar la paz? Estas dos preguntas hacen referencia a las definiciones de paz que mencionamos anteriormente. En primer lugar, si la entendemos únicamente como desmovilización y desarme, ella debe ser negociada únicamente por los actores armados. Pero si, en segundo lugar, la apuesta es por la construcción integral de la paz, como la solución de los problemas del país, es necesario pensar en la participación de la sociedad civil en dicha construcción, es necesario que la propuesta sea convocante y articuladora de las propuestas de toda la sociedad colombiana. No solamente porque la sociedad civil resulta constantemente involucrada en el conflicto y en muchas situaciones funge como víctima, sino porque la construcción de un país en paz requiere de la participación de toda la sociedad. Por eso es importante que la propuesta se construya entre los diferentes sectores sociales.

De este modo, es preciso avanzar en construir la paz en los dos sentidos. Es necesario solucionar la crisis humanitaria, salir de un contexto de guerra en la vida civil y de desmilitarización de los territorios y, al tiempo, avanzar en la construcción de la paz con cambios estructurales.

Los escenarios actuales

Construir una paz integral que considere la desmilitarización y la erradicación de las causas estructurales del conflicto implica grandes retos a una sociedad con bajos niveles de organización. Un reto importante para la sociedad es construir un movimiento por la paz, en donde se incluyan diferentes apuestas políticas que le permitan incidir en esta coyuntura y posicionar apuestas. Este gran movimiento por la paz debe también consolidar un mecanismo para lograr dicha participación. Gran parte de ese mecanismo está ligado a la movilización.

Si bien la instalación de la mesa de negociación con una agenda de 5 puntos es importante, se debe plantear la ampliación de la agenda con propuestas trabajadas desde las organizaciones sociales. Temas prioritarios como los de la salud, vivienda, educación, derecho a la ciudad, entre otros, deben incluirse en la discusión sobre la construcción de un país en paz. Adicionalmente debemos incluir en el debate la importancia de una comisión de la verdad y una propuesta de memoria para el país, no sólo por el reconocimiento y reparación a las víctimas, sino por la reconstrucción de la historia de Colombia.

Otro reto importante en este proceso de construcción de paz consiste en recoger y consolidar sus expresiones locales. En esta coyuntura también debemos analizar los procesos internacionales de negociación y las experiencias previas que se han adelantado en el país. Adicionalmente, todo esto debe ir acompañado de garantías, de parte del gobierno, para que se respeten las luchas del movimiento social y no se señale ni se estigmatice a aquellos y aquellas que estamos buscando una solución política al conflicto.

Escenarios institucionales

Hay en la actualidad tres escenarios institucionales donde se está hablando de paz: 1) el que se agrupa a través del poder ejecutivo, a cargo de la vicepresidencia y el recientemente creado ministerio para el diálogo social, 2) las mesas regionales propuestas por las comisiones de paz del senado y la cámara, 3) el último consejo nacional de paz convocado. Si bien estos escenarios son importantes para generar las discusiones sobre la paz, no son los únicos ni tampoco los más adecuados para que se exprese y se construya la propuesta desde las organizaciones sociales y populares.

Conclusiones

En este panorama es importante reconocer avances en la construcción de un gran movimiento social para la paz. Espacios como la Ruta Social Común para la Paz, impulsado por organizaciones como el Congreso de los Pueblos, la Marcha Patriótica, la Comosoc, sectores de la Iglesia, ONGs, entre otros, donde se visibilizan diversos sectores y organizaciones sociales, son fundamentales. La Ruta ha logrado acuerdos y ha abierto escenarios de participación social como el Foro Social Común para la Paz, realizado el 15 de noviembre en la Plaza de Bolívar con más de 500 participantes.

Un escenario importante en la construcción de dicho movimiento social por la paz es la organización de un Congreso para la Paz, hecho con y desde la gente, con sus luchas y sus dinámicas organizativas y desde la movilización. Se trata de un proceso para sintonizar las distintas iniciativas sociales, construir hermanamiento a través de la acción y el pensamiento, elaborar propósitos comunes y, ante todo, abonar colectivamente la posibilidad de un país digno y justo. De ahí nace la decisión y la autoridad para pensar y proponer que el movimiento social y popular resuelva convertirse en parte activa y permanente de la construcción de paz y de la solución política del conflicto social y armado que vive el país.

Fernanda Espinosa

Publicado en la revista digital "Palabras al margen"

Related Link: http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/item/las-claves-del-debate-sobre-la-construccion-de-la-paz
author by Debatepopularpublication date Wed Jan 23, 2013 15:48author email juliocefercontacto at gmail dot comauthor address author phone Report this post to the editors

Lo importante de todo el proceso de paz es que se esta dando a tráves deldebate democratico para poder resolver y conocer cuales son los problemas que afronta la resistencia y que de alguna manera se llego a este momento con una oportunidad para incluir dentro de politicas sociales parte de la sociedad excluida .

Related Link: http://www.debatepopular.blogspot.com
 

This page has not been translated into Esperanto yet.

This page can be viewed in
English Italiano Deutsch
© 2005-2024 Anarkismo.net. Unless otherwise stated by the author, all content is free for non-commercial reuse, reprint, and rebroadcast, on the net and elsewhere. Opinions are those of the contributors and are not necessarily endorsed by Anarkismo.net. [ Disclaimer | Privacy ]