user preferences

New Events

Bolivia / Peru / Ecuador / Chile

no event posted in the last week

Education

textProgettifici e dittatori scolastici 23:09 Jul 05 0 comments

textLa Buona Scuola 02:50 Oct 05 0 comments

textLa Buona Scuola 16:04 Sep 09 0 comments

textEducar para la bobada 07:32 Jan 08 0 comments

textAteismo diventa materia scolastica in Irlanda 17:59 Sep 27 0 comments

more >>

Entrevista con Felipe Ramírez, del FEL de Chile

category bolivia / peru / ecuador / chile | education | entrevista author Thursday October 25, 2012 09:05author by S. Nappalosauthor email s.nappalos at gmail dot com Report this post to the editors

Entrevista realizada por Scott Nappalos, de Miami Autonomía y Solidaridad, a Felipe Ramírez, del Frente de Estudiantes Libertarios de Chile.
Transcrita por Mónica Kostas.
feliperamrez255x255.jpg

Scott: ¿Cómo funciona el sistema de representación de los estudiantes en Chile?

Felipe: Mira, ahí, hay que hacer una diferenciación. El movimiento estudiantil Chileno está dividido entre secundario y universitario. En el movimiento secundario existen dos organizaciones que los reúnen. Por un lado está la ACES (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios), y por el otro lado, CONES (Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios). Esas dos organizaciones tienen sus propios modelos de representación y sus propios modelos de estructuración; y a nivel universitario, el movimiento se encuentra unificado en la CONFECH (Confederación de Estudiantes de Chile) que reúne a las federaciones estudiantiles de las distintas universidades del país. Por lo general, reúne a las universidades del sistema tradicional de universidad, básicamente las universidades que existían hasta antes del año ’81 cuando la dictadura genera una nueva ley de universidad y durante el último año se han ido incorporando una seria de universidades privadas que no contaban con organización reconocida de manera oficial previamente y que son de estas universidades que surgieron en dictadura luego del año 1981 y ahí esas federaciones tienen que realizar elecciones de directiva de manera anual y de manera democrática sin intervención de las autoridades de la universidad de manera tal que exista una transparencia y un respeto por la autonomía del establecimiento estudiantil a la hora de poder elegir a sus dirigentes. Eso es así, como de manera amplia.

Scott: ¿Y con el año 2011, cómo fue la propaganda de los estudiantes? Por ejemplo: ¿La lucha era solamente espontanea o hubo campañas de todo tipo de grupos juntos? ¿Algunos grupos? ¿Cómo fue?

Felipe: Creo que la movilización del 2011 puede catalogarse de muchas cosas menos de espontánea. Pero no porque los grupos políticos hayan estado haciendo un trabajo sucinto, o sea, dedicado a que esto sucediera sino porque la circunstancia objetiva del país, en general, las condiciones necesarias para que el estudiantado efectivamente saliera a protestar de manera masiva. Por un lado se combino el fin del reflujo producido tanto por la derrota del año 2006 del movimiento secundario como el fin del reflujo universitario producido luego de la movilización del 2005; ambos reflujos confluían definitivamente en la derrota del año 2008, cuando se aprueba la nueva ley general de educación que por un cierre un poco a un periodo de movilización bien intensa que tuvo como sus puntos altos en estos dos años: 2005 y 2006 y que tiene el 2009 en su punto más bajo de movilizaciones; y en el 2010 ya se pueden ver importantes señales que nos permiten identificar que la movilización va en alto, que las circunstancias están generando un movimiento estudiantil más activo, mas movilizado, etc. De igual forma, se combina con el hecho de que en el año 2005, luego de la firma de la derrota del movimiento estudiantil y la creación del crédito con Aval del estado, la primera generación de estudiantes que ingresan con ese crédito esta egresando en el año 2011. Eso implica que todo el daño y todo el endeudamiento que se acumula a partir del año 2006 con la entrada en funcionamiento del crédito explota en el año 2011—el endeudamiento del CAE, el endeudamiento de la serie de otros créditos que surgen al alegro de este nuevo sistema de financiamiento como el crédito CORFO que tenía un crédito con un interés del 8% y que permitía que los bienes de la familia de los estudiantes fueran requisados, expropiados como parte de pago, etc., produjeron un ambiente que para cualquier persona, implicaba una explosión social. Al mismo tiempo, en el país se fue generando una movilización, hubo movilizaciones masivas en la zona de Magallanes en el extremo sur del país, justo al inicio de ese año hubo movilizaciones multitudinarias en torno al tema de las termoeléctricas, el tema medioambiental, entonces había un ambiente que te permitía afirmar que el 2011 iba a ser una movilización potente. Nadie se imaginaba que iba a ser tan fuerte, pero en general se veía venir. Y dentro de ese ambiente las distintas organizaciones trataron de cumplir su papel. Y ahí, en general, las organizaciones de izquierda, de todos los pelajes y todos los colores, trataron de posicionarse, de dar cuenta de algunas directrices a medida que se fue desarrollando el año.

Scott: Entonces, hubo un periodo donde el FEL era pequeño, y un periodo donde se vio crecer y ser muy grande. ¿Qué ha cambiado? ¿Solamente la situación objetiva, o hay estrategias diferentes?

Felipe: Creo que lo más determinante para el crecimiento del FEL y para el fortalecimiento de la organización a nivel nacional es su maduración política. En un principio, el FEL era una organización que tenía muy pocos lineamientos políticos --realmente las propuestas hacia el movimiento estudiantil surgen en un contexto bien complicado que era el 2003, con toda una movilización en contra de las leyes de financiamiento, las nuevas leyes marco que se estaban implementando, bueno sobre todo el tema del financiamiento que hace explosión en el año 2005 que genera toda esta movilización tan potente y que termina con este acuerdo de las cúpulas del movimiento estudiantil y el ministerio de educación para la creación del crédito con Aval del estado, el ingreso de los bancos al sistema de financiamiento, etc.

Frente a esas situaciones, el FEL comienza de a poco a ir construyendo su matriz de propuesta política, su propuesta hacia la educación y hay un tema de financiamiento y eso cuaja de alguna manera en el año 2011. La movilización nos pilla con una organización que está comenzando a crecer un poco de la mano de este creciente auge de movilización—comienzan a entrar estudiantes secundarios a la universidad que vienen con una historia ya de lucha, de movilización previa, que están interesados en la izquierda, y eso también nos permite ir acumulando parte de ese proceso. El año 2011 nos fuerza como organización a arrojar el perdulario, a entender que el anarquismo no puede seguir siendo una sumatoria de valores, una sumatoria de palabras de buena crianza o de libros que fueron escritos hace 140 años, ni principios morales, ni éticos. El anarquismo tiene que ser una política, y sin ser una política muere. Y frente a esa disyuntiva por suerte la organización apostó por la discusión política, por la elaboración de propuestas concretas para el movimiento, entendiendo que no estamos peleando por la revolución sino por las condiciones concretas de acumulación por un proyecto de la clase trabajadora y eso creo que nos ha permitido crecer, consolidarnos como estructura a nivel nacional y hacernos un hueco entre las organizaciones de izquierda.

Scott: En la prensa, la lucha estudiantil es solamente sobre problemas grandes como la educación gratuita, la privatización, las deudas.. ¿Hay otras luchas más pequeñas, donde el FEL participa o otros estudiantes participan (como cuando las clases son canceladas, o cosas así)?

Felipe: Bueno, ahí hay un tema. Por un lado, están las temáticas que son estructurales, las de eficiencias estructurales de la educación Chilena, y por el otro, está el correlato concreto que tiene esta estructura educacional dentro de las propias instituciones. Es imposible separar los conflictos internos, las mallas de nuestras carreras, las condiciones de precarización, la falta de recursos económicos dentro de cada universidad o carrera, de la política educacional del ministerio de educación, y finalmente el rol del estado y el desenfreno de los privados dentro del sistema educativo, en ese sentido. Cada universidad y cada carrera tiene claramente luchas pequeñas, tiene reivindicaciones locales; sin embargo, lo realmente importante y donde realmente se define el futuro de la educación, no son esas luchas, son las luchas estructurales. Nada importa si se pierde la lucha nacional, es imposible ganar… o sea, tu puedes posponer los efectos de la política estructural, pero no para siempre. No tiene solución, en cada universidad, un problema que afecta todas las universidades por igual.

Scott: ¿Qué pasa con las luchas del 2011, qué batallas están presentes ahora?

Felipe: Bueno, el 2012 se caracteriza por tener que -el movimiento estudiantil- enfrentarse a que el conflicto del 2011 no se cierra. No hay ni un acuerdo ni hay una derrota completa. Lo que sucede finalmente es que el movimiento estudiantil retorna a clases, sin asumir su derrota, y entregando las vacaciones de verano como una especie de alto el fuego. Y el año 2011, lo que se trata de hacer durante el primer semestre hasta el mes de Julio es retomar las demandas del año anterior, en un contexto en el que quien tiene la iniciativa política es el gobierno, es el estado, y son los partidos políticos; a través de reformas como la reforma tributaria, a través de ajustes como las propuestas educacionales del ministerio, lo que busca finalmente es tratar de desarmar esta rearticulación del movimiento estudiantil luego de este impasse en el verano. Y si bien durante el primer semestre eso cuesta mucho, ahora en este preciso momento en Agosto, podemos ver que los estudiantes secundarios tratan de rearticular su lucha, ya hay varias decenas de liceos secundarios en toma a lo largo del país, y esperamos que las distintas universidades logren generar movilizaciones de aquí al corto plazo, queremos que la última quincena de agosto y la primera quincena de septiembre probablemente nos permitan ver una movilización mucho más fuerte de la que hemos visto este año.

Scott: ¿Cómo van a afectar las elecciones a la lucha estudiantil? Porque ya son en Octubre

Felipe: Claro, hay elecciones municipales ahora, y la lectura que nosotros hacemos, es que los partidos de la izquierda más reformista que apuestan por este camino de las elecciones municipales y el próximo año presidenciales y parlamentarias, lo que quieren finalmente es encauzar las demandas del movimiento estudiantil hacia la institucionalidad. Fortaleciendo su propia alternativa política como herramienta de solución del conflicto. A nosotros nos parece que esa es una ilusión en la medida en la que en cualquier pacto electoral se tiene que hacer necesariamente con partidos como el demócratacristiano, que son en gran parte culpables de la situación actual.

Entonces, ni el estado ni el sistema de partidos políticos le entregan las condiciones básicas al movimiento social, y al movimiento estudiantil en particular, como para poder entender que sean una solución. Así que, claro, nos presenta un problema, porque se va a presentar con mucha fuerza y por parte de muchos sectores, que las elecciones y apostar por las elecciones es la solución, y ahí tenemos que ver de qué manera somos capaces de maniobrar y evitar que el movimiento social sea cooptado.

Scott: ¿Qué relaciones o intercambios hay entre la lucha estudiantil y otras luchas en Chile, como la de los trabajadores, por la vivienda, etc.?

Felipe: Mira, yo creo que a partir del 2011 con esta serie de luchas que ya te comentaba, los conflictos regionales que se desarrollan, tanto en Magallanes, como en Aysén, en el norte en las zonas mineras, en las luchas medio-ambientales, las luchas estudiantiles, y las distintas luchas y movilizaciones sindicales que se desarrollan, nos permiten entender una cosa: Chile es un país profundamente dependiente de la periferia capitalista en el mundo, y en donde los recursos están altamente concentrados en pocas manos, en pocas familias.

Los responsables económicos de los conflictos medio-ambientales con las termoeléctricas o las centrales hidroeléctricas, los responsables de las malas condiciones laborales y de sueldo de los trabajadores y los responsables de la privatización extremada que ya tenemos de la educación, del endeudamiento, del tener que pagar cuatro veces la vivienda, son los mismos. Son los mismos empresarios, son las mismas caras, y los mismos holdings, internacionales, o nacionales que se repiten una y otra vez.

Entonces, el enemigo finalmente está claro. Y no es un tema de valores, no es un tema de unir las causas por unir las causas por una razón metafísica, es una cosa concreta. Nos enfrentamos contra un sistema económico, político y social que es concreto, que tiene expresiones concretas y reales en nuestro día a día, y que atraviesan de manera transversal las distintas esferas de nuestras vidas.

En ese sentido, el movimiento estudiantil y los distintos movimientos han ido de a poco tratando de comprender esta realidad y tratando de articular de alguna u otra manera una alternativa política frente a estos hechos. Eso es un proceso largo y muy difícil en un país que recién esta recuperándose de las derrotas sufridas por el movimiento popular, que recién está reconstruyendo sus organizaciones después de las derrotas del año ‘88 y del año ‘73, donde el miedo imperaba todavía de manera masiva hasta el año 2011 y donde las organizaciones sociales están realmente desarmadas todavía. Pero hemos podido ver algunas señales bastante alentadoras, algunos sectores sindicales, como los trabajadores mineros o los trabajadores portuarios donde los libertarios tenemos una posición bastante importante, han realizado huelgas de solidaridad paralizando las faenas, sosteniendo activamente así las demandas del movimiento estudiantil, que es algo que no se veía desde los tiempos de la Unidad Popular.

Entonces, hay algunas señales alentadoras que son positivas, son muy aisladas todavía pero nos permiten creer que es posible avanzar hacia una rearticulación del movimiento popular y también ir articulando de a poco una alternativa política.

Scott: Ok, perfecto, gracias.

This page can be viewed in
English Italiano Deutsch
© 2005-2024 Anarkismo.net. Unless otherwise stated by the author, all content is free for non-commercial reuse, reprint, and rebroadcast, on the net and elsewhere. Opinions are those of the contributors and are not necessarily endorsed by Anarkismo.net. [ Disclaimer | Privacy ]